Revista del Plan Agropecuario N° 163 - page 14

12
AYER ESTUVIMOS
La Sociedad Rural 19 de Abril es
una gremial ejemplar en el depar-
tamento de Rocha, reconocida por
la gran integración de su gente, el
balance entre la actividad social y
productiva y por su compromiso so-
lidario con la zona y la comunidad.
Para conocerla un poco más visi-
tamos su sede y conversamos con
dos de sus referentes, Tomás Rive-
ro (TR) y Gladys Calvete (GC).
Sociedad Rural 19 de Abril
67 años trabajando por el bienestar de la comunidad
Ing. Agr. Nicolás Scarpitta Altez
Plan Agropecuario
¿Cuál es el origen de la Sociedad
Rural 19 de Abril?
TR.
La institución se fundó el 26 de
marzo de 1950, en esa época la zona
no era lo que es hoy en día, vivía mu-
cha gente, productores muy pequeños
vivían junto a sus familias con 20 o 30
cuadras donde plantaban maíz, girasol,
araban con bueyes. Esa era la gente
que había que ayudar. Había una ne-
cesidad identificada y por eso surgió la
Sociedad. Para colaborar con los pro-
ductores nos pusimos objetivos entre
los que se destacan:
•Crear conciencia rural.
•Fomentar el progreso de la zona y de
su población en sus diversos aspec-
tos: moral, social, cultural, económi-
co, etc.
•En lo económico, fomentar la crea-
ción de actividades cooperativas, gru-
pos de trabajo y asociaciones entre
los productores con el fin de poten-
ciar mediante el esfuerzo conjunto y
las posibilidades de aprovechar mejor
los recursos con que cuenta el traba-
jador rural y su familia.
•Proporcionar a los interesados infor-
mación sobre los problemas referen-
tes a las explotaciones agropecuarias,
orientando, ayudando y cooperando
en la forma adecuada. Para esto, or-
ganizar y hacer disponible todo tipo
de actividades que permitan incorpo-
rar conocimiento, en particular sobre
tecnologías que redunden en benefi-
cio de la actividad del productor.
•Brindar sus instalaciones como cen-
tro y sede de toda iniciativa de cur-
sos, charlas, exposiciones, trabajos,
proyectos y actividades que propen-
dan al mejoramiento de la comunidad
rural del departamento.
•En lo social, unir a la familia rural con
actividades que sean comunes, resal-
tando la importancia de la forma de
vida con que se identifica el habitante
del medio rural. Contribuir a la inte-
gración y fomentar la solidaridad.
•En lo cultural, trabajar con las familias
y las escuelas rurales.
Estos objetivos son tomados de los
estatutos originales y representan la
visión de la gente de aquella época, es
por esto que nos regimos hasta el día
de hoy.
Foto: Plan Agropecuario
1...,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13 15,16,17,18,19,20,21,22,23,24,...76
Powered by FlippingBook