33
Foto: Plan Agropecuario
extensión, es importante conocer al-
gunas características particulares de
este país.
En Nueva Zelanda, existe en todos
los ámbitos un objetivo muy claro,
que es“producir más y más…” y
“vender bien su país…” donde hay
políticas públicas y privadas claras
para buscar este objetivo. En todos
los ciudadanos es claro el mensaje
de vender al país como muy produc-
tivo y preocupado por el cuidado del
ambiente.
Se destaca, el alto grado de endeu-
damiento de los sistemas producti-
vos especialmente a nivel lechero
pero también en el ganadero, donde
lo común es deber hasta el 60% del
capital.
El cuidado del ambiental, la recu-
peración de lo autóctono está sien-
do discutido fuertemente por la so-
ciedad en su conjunto, apreciando
algunos indicios de un deterioro
marcado de los recursos naturales,
por ejemplo bosque nativo, campo
natural y recursos hídricos, donde al-
gunos lagos importantes se encuen-
tran eutrofizados.
Otra problemática que se observa
es el tema de la mano de obra, la
cual no existe o es muy escasa y por
lo tanto tiene un alto costo, lo que
ha llevado a organizar sistemas de
explotación muy sencillos (baja car-
ga, animales bien alimentados), la
utilización de perros de trabajo y una
infraestructura adecuada para reali-
zar las tareas sin personal.
El clima del país es muy particu-
lar, donde el océano, los vientos
y la montaña hacen un ambiente
muy agradable durante todo el año,
con temperaturas no muy altas (por
ejemplo en la Isla Sur los veranos
no superan los 25°C), cambios leves
entre las cuatro estaciones y precipi-
taciones moderadas distribuidas en
forma regular durante todo el año.
La geografía es muy variable, con
zonas de mucha pendiente y otras
de valles amplios. El origen de los
suelos es volcánico, lo que determi-
na que sean livianos y tengan una
alta fertilidad. Teniendo en cuenta
el laboreo de tierra, podríamos decir
que en áreas similares se aprecia
sistemas bajo la modalidad de siem-
bra directa y el resto se mueve la tie-
rra con trabajo horizontal y vertical.
Algunas particularidades de los
sistemas productivos.
Aunque el objetivo de la visita era
muy específico, conocer y discutir
las metodologías de Extensión que
se están aplicando, se observaron
algunos sistemas ganaderos. Los
sistemas con bovinos visitados eran
básicamente criadores con predomi-
nancia de la raza Angus. Los entores
se realizaban al año o a los 15 me-
ses, con pesos superiores a los 320
kg y pesos al destete de 250 a 280
kg con 6 meses de edad.
El nivel de precios que reciben los
ganaderos neozelandeses son muy
superiores a lo que reciben sus pa-
res en Uruguay a noviembre de 2016.
El nivel de precios, no es lo úni-
co que diferencia a Nueva Zelanda
de Uruguay respecto al Complejo
Agroindustrial de la Carne. La pro-
ductividad de los sistemas criadores
en bovinos de carne y la longevidad
de las vacas de cría en los sistemas
de producción se explican por el fun-
cionamiento de largo plazo de los
valores del mercado.
Las vaquillonas y vacas preñadas
(Ver Cuadro 1) tienen un valor muy
superior al de la vaca gorda con des-
tino a industria. Así también, la bre-
cha de precios por kilo y valores por
cabeza entre un novillo gordo y la
vaca gorda. El mercado es un factor
más que está presente en NZ, y es-
timula la productividad de los siste-
mas criadores en bovinos de carne.
En ovinos también los sistemas
Cuadro 1
Categorías
US$/Cabeza
US/kilo Peso vivo
Vaquillona Preñada
1064
Vaca Adulta Preñada
760
Novillo Gordo
1276
2,32
Vaca Gorda
710
1,42
Ternero
685
2,74
Ternera
524
2,28
NZ noviembre 2016