14
FONDO DE TRANSFERENCIA Y CAPACITACIÓN
reando en franjas diarias 180 vacas de
invernada para venderlas todas gordas
antes de fin de año. Es un área de alta
producción de forraje y de mucha cali-
dad. Agustín está muy conforme con la
productividad de la pradera y considera
que el éxito está dado principalmente
por el manejo de la fertilización y del
pastoreo.
Esta área de alta productividad forra-
jera se prevé potenciar mediante la ins-
talación de bebederos en las parcelas,
para que los animales tomen agua de
calidad y que parte de los nutrientes
extraídos por el pastoreo se vuelvan a
volcar en heces y orina a la parcela.
Manejo de la recría
El destete se realiza a mediados de
marzo, siempre y a todos los terneros.
Este criterio rige por el precio de los
terneros machos en ese momento,
que en general es el más alto y para
que las vacas tengan tiempo de recu-
perar estado antes del invierno.
Las terneras se destetan en el fondo
del campo y se trasladan en camión
hasta los corrales de las casas que-
dando a unos 6 km de las madres, las
cuales permanecen en los potreros
que estaban.
Este manejo permite que tanto va-
cas como terneras estén menos tiem-
po “estresadas” ya que no escuchan
el balido por la distancia y al ser tras-
ladadas en camión, las vacas se “des-
conciertan” y no buscan el rumbo de
sus hijas.
“Mediante este manejo se ha dismi-
nuido mucho el tiempo de estrés post
destete. De la forma tradicional las
vacas llegaban a estar hasta 15 días
balando y correteando; con este des-
tete están entre 4-5 días estresadas.
Considero muy efectivo este manejo
ya que las vacas prácticamente no
pierden peso durante el destete”.
Las terneras permanecen encerra-
das a corral para enseñarles a comer
ración. El primer día de encierre con-
sumen fardos de alfalfa de buena ca-
lidad, a partir del segundo día se les
comienza a poner ración de 16% de
proteína cruda y consumen hasta el
1% del peso vivo, aumentando de
forma gradual. Permanecen encerra-
das durante 4 días, donde la mayoría
ya aprendió a comer ración.
“Trato de
que las terneras estén tranquilas, to-
men buena agua y no pasen hambre,
considero que aprenden mejor y más
rápido a comer ración de esta forma”.
Luego se largan a campo natural re-
servado donde pastorean durante el
día y a la noche se encierran en el co-
rral para racionarlas a la mañana. Con-
tinúan con este manejo durante una
semana.
Foto: Plan Agropecuario
Grafico N°1.
Uso actual del suelo (30/06/16).
CNM Lotus Makú
CNM Lotus El Rincón
Campo natural
Pradera 2015
78%
1%
19%
3%