Revista del Plan Agropecuario N° 158 - page 8

6
Regional
Litoral
Centro
San José, Colonia
Flores, Soriano
Durazno, Florida
Río Negro.
Canelones, un departamento más
ganadero de lo que parece
PÁGINAS REGIONALES
Desde el año 2006, el Plan Agrope-
cuario a través de la Regional Lito-
ral Centro, dio respuesta a deman-
das incipientes por capacitación y
difusión de las organizaciones de
productores de Canelones.
El crecimiento de estas actividades
ha sido sostenido, lo que determi-
nó que la regional en pocos años
lograra una cobertura bastante am-
plia del departamento.
Según el Censo General Agrope-
cuario (2011), después de Lavalleja,
Canelones tiene la mayor cantidad de
explotaciones que declaran como pri-
mer fuente de ingresos los vacunos de
carne (2.319). Además, de casi 37.000
explotaciones con vacunos que exis-
ten en el país, el 14 % (más de 5.000)
están en Canelones.
Sumado a esto, es el departamento
de la Regional que ha incrementado en
mayor proporción el número de cabe-
zas (más del 70 % en 10 años). Si bien
el impacto en cantidad de hectáreas y
en cabezas es inverso, 2 % y 2.5 %
del país respectivamente, no se puede
negar el impacto socio-cultural y eco-
nómico que tiene la ganadería a nivel
de predios.
Estos antecedentes y los vínculos
con las organizaciones de productores
y los actores de las diferentes institu-
ciones, fueron elementos suficientes
para que la regional Litoral Centro asu-
miera el desafío de invitar a la Junta
Directiva del Plan, para conocer de pri-
mera mano la realidad local.
Con este objetivo los días el 6 y 7 de
junio de 2016, se realizó la visita anual
de la Junta Directiva del Plan Agrope-
cuario al departamento de Canelones.
En estemarco se realizaron dos reunio-
nes con productores, organizaciones e
instituciones de la zona oeste y este, con
el fin de reforzar los vínculos, además de
interiorizarnos sobre la realidad departa-
mental y las diferencias regionales res-
pecto al desarrollo de la ganadería y sus
necesidades.
El lunes 6 de Junio la actividad se
desarrolló en la sede de la Sociedad
Fomento Rural Sin Fronteras, en Ruta
36, cerca de Los Cerrillos, abarcando la
zona oeste del departamento. El mar-
tes 7 de Junio, la reunión fue en la So-
ciedad Fomento Rural de San Jacinto,
en la intersección de las rutas 7 y 11,
donde se interactuó con las gremiales
de la zona este.
En ambas, participaron representan-
tes de: Agencia de Desarrollo Rural
de la Intendencia de Canelones, SFR
Sin Fronteras, INIA Las Brujas, equipo
de DGDR-MGAP, SFR Canelón Chico,
SFR San Jacinto, SFR San Bautista,
SFR Piedras de Afilar-Soca, SFR Mi-
gues, SFR Tala, Instituto Nacional de
Colonización, Tecnicatura Producción
Familiar UTU, Escuela de Alternancia
UTU de Montes, Movimiento de la Ju-
ventud Agraria, Ag Research de Nueva
Zelanda, y por el Plan Agropecuario,
la Junta Directiva, el Director de Arti-
culación y Proyectos, el encargado de
Comunicaciones y el equipo de la Re-
gional Litoral Centro.
Al inicio de cada reunión, se presen-
tó información sobre la evolución de
la ganadería en el departamento y las
acciones desarrolladas por la Regional
Litoral Centro en los últimos 10 años.
Ubicado este contexto, los participan-
tes tuvieron la oportunidad de expresar
1,2,3,4,5,6,7 9,10,11,12,13,14,15,16,17,18,...76
Powered by FlippingBook