Revista del Plan Agropecuario N° 158 - page 11

9
vaquillonas inseminadas que eran de la
genética que tenía mi padre. Papá te-
nía un muy buen rodeo Aberdeen An-
gus desde el año 60. Siempre echó to-
ros buenos Aberdeen Angus y alguna
vez lo cruzó con Shorthon para probar.
Me quería quedar con esas 22 vaqui-
llonas inseminadas. Entonces vendí los
terneros machos que había comprado
y vendí 9 vacas viejas con diente bajo
y además saqué un préstamo en el
BROU.
Al final cuando llegaron a casa, de
esas 22 vaquillonas de mi hermana,
solo 2 estaban preñadas y yo las repa-
se con toro y ahí arranque.
Tenía un vecino que tenía unos anima-
les a pastoreo en mi predio; el rodeo
se manejaba todo junto me prestaba el
toro y con lo que él me iba pagando
de pastoreo yo pagaba los impuestos
y demás gastos, porque yo me había
gastado todo en comprar terneras y va-
cas de cría. Recién el año pasado me
puede comprar un toro bueno.
Todos los años suplemento en el in-
vierno las terneras y las vaquillonas.
He hecho destete precoz, a veces me
ha ido bien, a veces mal; el destete lo
hago en un potrero de 3 ha mejoradas
y fertilizadas que tengo en las casas,
pero considero que necesitaría más
campo.
Desde que recibiste el campo, ¿hi-
ciste mejoras, subdivisiones, agua-
das, etc.?
Sí. En el 2012, entre en el proyecto de
ganaderos familiares y cambio climáti-
co del MGAP, y ahí de dos potreros que
tenía en el fondo hice 6, con alambra-
do eléctrico semipermanente y me dio
mucho resultado la subdivisión. Tengo
la idea de seguir subdividiendo y acer-
carme a un pastoreo Voisin, o a lo que
mi cuerpo me permita cuidar desde la
cuidad, porque para tener un pastoreo
Voisin hay que estar todos los días.
Actualmente tengo seis parcelas de
entre 10 y 14 ha y pretendo dividirlas
cada una en dos o más, algunas me
permiten 2 parcelas más, pero voy a ir
haciéndolas de a poco
¿Con estas subdivisiones que tu
mencionas, tuviste que prever tam-
bién como les dabas a los animales
acceso al agua y sombra?
Sombra casi no tengo: en algunas
parcelas hay coronillas y molles. Hay
una isla de sauces que esta alambra-
da porque está en un bañado com-
plicado, donde de gurisa vi morir
muchas vacas enterradas y por eso
decidí cerrarlo; a veces lo uso de pi-
quete para los toros. Ahora planté
árboles.
Al cerrar el bañado que me proveía
de agua, tuve que ponerle bebederos
que también los pague con el proyec-
to. Coloqué tres bebederos que se
cargan automáticamente por inercia
del tajamar del campo pegado que
es de mi sobrina. Hice una plaza de
agua y si sigo subdividiendo las par-
celas también voy a redistribuir los
bebederos.
El ganado siempre que puedo lo ma-
nejo en bloque; están todas las cate-
gorías juntas y las voy rotando por las
diferentes parcelas. Las parcelas son
6 de entre 10 y 14 ha. En este momen-
to del año, no puedo manejar todo jun-
to porque tengo los toros aparte y las
terneras y vaquillonas racionando aquí
en las casas.
¿Cuál es el criterio que usas para
rotar la parcela?
Eso fue algo que nos pusimos de
1...,2,3,4,5,6,7,8,9,10 12,13,14,15,16,17,18,19,20,21,...76
Powered by FlippingBook