Revista del Plan Agropecuario N° 158 - page 14

12
FONDO DE TRANSFERENCIA Y CAPACITACIÓN
Agustín Furtado, que actualmente
está finalizando la carrera de Médi-
co Veterinario, desde hace 5 años se
hace cargo del establecimiento fami-
liar ubicado sobre ruta 7, cercano a
Batlle y Ordóñez, al norte del depar-
tamento de Lavalleja.
Es una persona con gran capacidad de
trabajo, apasionado por lo que hace y
siempre tratando de aprender y traba-
jar de modo más eficiente y mejor. El
título del artículo se refiere a que en
cada etapa del proceso productivo,
tales como recría, manejo del entore,
sanidad, manejo alimenticio de cada
categoría, manejo de la dotación, pas-
toreo, etc., Agustín se informa, estu-
dia y comparte experiencias con otros
productores, para producir de forma
eficiente y buscandomaximizar la ren-
tabilidad económica.
Apostando a una ganadería de precisión
Establecimiento “El Peladar” Familia Furtado Artigalás
Ing. Agr. María Fernanda Bove Itzaina
Plan Agropecuario
Integración generacional
La familia Furtado-Artigalás, está
compuesta por Enrique Furtado y Mar-
tha Artigalás padres de: Evangélica (38
años) profesora de Educación Física
residente en San Carlos, Aníbal (36
años) Geólogo residente en Tacuar-
embó y Agustín (30 años) residente
en el establecimiento.
Enrique y Martha eran productores
de la zona de Mataojo, departamento
de Maldonado. Hace 8 años tuvieron
la oportunidad y vendieron el campo
en Mataojo con el objetivo de ampliar
el área de producción y compraron
el establecimiento “El Peladar” en la
zona de Batlle y Ordoñez.
La integración al trabajo familiar se
fue dando de a poco. Agustín inicial-
mente ayudaba con los trabajos de
campo, luego, por su profesión, co-
menzó a encargarse de la sanidad y
de la inseminación de las vaquillonas.
“Hasta que empecé a ver que mi tra-
bajo tenía que ser más global, ya que
si no llegan con buen estado las va-
quillonas al servicio, no tenía mucho
sentido mi rol de inseminador”.
“Papá escuchaba mis planteos de
manejo y teníamos nuestras discusio-
nes, pero siempre me dio lugar para
poder realizar los manejos plantea-
dos”.
“En la medida que me iba haciendo
cargo del predio, comencé a salir a
charlas técnicas y a adquirir conoci-
mientos. Además los principales ma-
nejos y la parte práctica del campo la
aprendí con el Ing. Agr. José Manuel
Messa, a quien le estoy muy agradeci-
do y el cual sigue siendo un referente
a la hora de tomar decisiones. Él a su
vez me ayudó a poder integrarme a la
empresa de forma sana y que nos sir-
viera a ambos, (mis padres y yo)”.
“Estuvimos dos años trabajando jun-
Foto: Plan Agropecuario
1...,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13 15,16,17,18,19,20,21,22,23,24,...76
Powered by FlippingBook