Revista del Plan Agropecuario N° 158 - page 10

8
AYER ESTUVIMOS
Visitamos el establecimiento de la
Sra. Marta Martínez y su familia en
el paraje Marmarajá, departamen-
to de Lavalleja. Dialogamos con
ella y nos contó su historia como
productora, como maneja el predio
y su visión del trabajo de la mujer
en el campo.
El regreso al campo, luego de 20 años
Dra. Betina Cóppola
Plan Agropecuario
Marta, queremos que nos cuentes
algunos aspectos relevantes en tu
vida, en primer lugar ¿Cómo está
constituida tu familia?
Mi familia es mi esposo Osvaldo y
mis dos hijos: Sofía y Santiago.
¿Cuándo se inició tu vínculo con
el campo?
Empecé con mi padre hasta que me
case; hice un paréntesis de 20 años
donde forme mi familia. Luego mi
hermana, quien me arrendaba, me
entregó los campos y ocupe en mayo
de 2010. Como vivía en Minas viajaba
todos los días en invierno a racionar
terneras y vaquillonas y el resto del
año 2 o 3 veces por semana.
¿Cómo fue ese cambio de vivir en
la cuidad a radicarte en el campo?
Para mí maravilloso, es otra vida y
como la quiero vivir esa es mi filosofía
de vida. Bendigo este lugar agradezco
tenerlo, ya que era de mis abuelos.
Además, tengo todo el confort como
en la ciudad.
¿Cómo fue el inicio como produc-
tora?
En el 2010 un día me colgué la mate-
ra y me fui a la feria; nunca había ido a
la feria y salí a comprar ganado. Com-
pre en aquel momento 42 terneras y
18 vacas con cría y ahí arranque con
eso.
Esas vacas de cría llegaron entre
mayo y julio al establecimiento, los
terneros tenían un par de meses y
para el entore los destete y les di de
comer. La idea era tener un rodeo de
cría.
Mi hermana estaba liquidando su
capital y acordé con ella comprarle 22
Foto: Plan Agropecuario
1,2,3,4,5,6,7,8,9 11,12,13,14,15,16,17,18,19,20,...76
Powered by FlippingBook