22
FONDO DE TRANSFERENCIA Y CAPACITACIÓN
En el marco del Proyecto de releva-
miento y difusión de mejoras en la
cría de vacunos de carne, realizamos
el seguimiento del establecimiento
“Los Ombúes” de Arnoldo Rochón y
familia.
Se ubica cercano a la ciudad de Om-
búes de Lavalle. Es una empresa di-
versificada donde se desarrollan los
rubros de ganadería (vacunos y ovi-
nos), agricultura y producción de se-
millas forrajeras con el posterior pro-
cesamiento y comercialización con el
nombre de semillero “El Sembrador”.
En cuanto al uso del suelo, se divi-
den los potreros por ambiente tanto
en el área propia como en los cam-
pos arrendados. Se hace una rotación
conservacionista que permite obtener
buenos rendimientos e ingresos pero
buscando “alimentar” los suelos, me-
jorando los niveles de materia orgáni-
ca y fósforo.
La inserción de la ganadería al sis-
tema agrícola se realiza con el ob-
jetivo de equilibrar los ingresos de
la empresa en tres rubros y que los
mismos tengan niveles de importan-
cia similares desde el punto de vista
económico: grano grueso, semilla fina
y ganadería. Esto le da solidez y mayor
estabilidad al sistema, además de rea-
lizar un mejor aprovechamiento de los
campos de bajo potencial productivo
usando categorías de bajos requeri-
mientos.
Los comienzos
El Establecimiento “Los Ombúes”
se inicia en el año 1948, siendo su pro-
pietario el Sr. Máximo Rochón Mon-
dón. En 1985, asume la titularidad del
establecimiento el Sr. Arnoldo Rochón
La cría vacuna en zona agrícola
Establecimiento “Los Ombúes” de Arnoldo Rochón y familia
Ing. Agr. María Fernanda Bove Itzaina
Plan Agropecuario
Yoset, hijo de Máximo Rochón y Elvira
Yoset.
Inicialmente, Arnoldo trabajó junto a
su padre, donde las decisiones finales
las tomaba Máximo, hasta que por
procesos naturales de relevo genera-
cional Arnoldo le arrendó la totalidad
del área a su padre.
Desde los comienzos se trabajó con
los rubros ganadería y agricultura; a
su vez desde que Máximo era titular
se cosechó semilla de varias especies
realizando el procesamiento en ter-
ceras empresas. Esta producción de
semillas le permitió a Arnoldo desde
muy joven establecer contacto con
técnicos de INIA Estanzuela: Oudri,
Saralegui y Ptritsch entre otros. Lo
cual le imprimió sin duda una vocación
por la semilla y la prolijidad que esto
requiere. En el año 2005 se instala
una planta de procesamiento y acopio
en el predio donde se comienza con la
producción de semillas con etiqueta-
do propio: “Semillero El Sembrador”.
El crecimiento de la empresa ha sido
posible mediante el apoyo financiero
del Banco de la República desde sus
inicios hasta la actualidad. El produc-
tor lo considera una herramienta im-
portante de apoyo a la producción.
Recursos humanos
Gran parte del éxito del estableci-
miento se debe a la gente que trabaja
en él. Para que esto suceda tuvo que
haber alguien que seleccionara ese
personal, que lograra motivarlos y que
permanecieran en el tiempo. En este
sentido Arnoldo ha logrado armar un
equipo que funciona muy bien.
En el asesoramiento técnico trabajan
tres profesionales, cada uno especia-
lizado en un área. El Ing. Agr. Mario
Pauletti desde hace 34 años asesora
en la producción de cultivos agrícolas
y en el manejo de herbicidas. En la
empresa semillerista, desde hace 7
años el técnico asesor es el Ing. Agr.
Ariel Asuaga y en ganadería se cuen-
ta con el asesoramiento y servicio del
Dr. Jorge Slavica.
El establecimiento “Los Ombúes”
es muy demandante de mano de obra,