11
Foto: Plan Agropecuario
vidad ovárica puede hacer un manejo
específico para cada vaca; por ej. un
destete precoz solo para la vaca que
lo necesita y no para todo al barrer y
ahí cambia mucho el manejo y trabajo
del destete.
También me asesoro con los técni-
cos de CALAI. Yo soy socia de la coo-
perativa y además participo de jorna-
das de campo y charlas, voy a todas
las que puedo.
Siempre conté con el apoyo de Es-
teban y su equipo técnico; están al al-
cance de una llamada telefónica y me
ayudan con la toma de decisiones y
manejos. Y ahora también con el gru-
po y su técnico.
¿Llevas algún tipo de registro del
predio?
Sí, todo lo que puedo. En un cuader-
no registro la fecha de parto de cada
vaca, el número de caravana de su
hijo, el peso al destete y durante la
suplementación; los cambios de par-
celas entre otros. Esta información
me sirve para tomar las decisiones de
manejo, selección de la reposición y
demás. El ejercicio anterior comencé
a llevar la carpeta verde del Plan agro-
pecuario, que era algo que quería ha-
cer desde hace muchos años. En esto
me ayuda mucho mi esposo, que es
más entendido en la computadora.
Marta, ¿cómo vez la participación
de las mujeres en el medio rural?
La participación de la mujer es cada
vez mayor y me parece que la mujer
está más comprometida sobre todo
con el manejo animal, más ordenada,
le gusta llevar registro.
Yo veo en las charlas que voy, que
hay muchas mujeres, hay muchas mu-
jeres jefas de hogar y muchas muje-
res que les tocó campo como a mí,
de parte de sus padres y los trabajan,
salen adelante, no se lo entregan al
esposo para que los manejen, como
se hacía antiguamente.
Ellas toman las riendas y se manejan
y de repente son ellas las que dirigen
al marido y al resto de la familia. Me
parece que ha cambiado para bien.
Para finalizar, ¿qué mensaje les
darías a las mujeres que quieren
comenzar un emprendimiento pro-
ductivo en el campo?
Para mi trabajar en el campo no es
un negocio, es como una filosofía de
vida.
En el campo no te vas a convertir
en millonaria, pero vamos a vivir bien,
tranquila y si hacemos las cosas bien,
cumpliendo las normas, ordenadas,
nos vamos a sentir bien nosotras y
eso no tiene precio.
Creo que cuando la mujer decide
llevar a cabo este tipo de emprendi-
miento, involucra a los hijos, a la fa-
milia y eso tiene una gran enseñanza,
de trabajar de la mejor manera, prote-
giendo y cuidando la naturaleza.
La mujer que se anime, ya que so-
mos capaces y tenemos condiciones.
Antes se consideraba que la mujer
era para la casa; no, la mujer puede y
tiene condiciones para emprender. El
hombre pone lo físico, el trabajo fuer-
te, pero ese sentimiento que le pone
la mujer le da otra perspectiva para lle-
var adelante el emprendimiento.
Agradecemos a Marta y a su fami-
lia, por recibirnos en su predio y les
deseamos éxitos en su emprendi-
miento.
Foto: Plan Agropecuario