Revista del Plan Agropecuario N° 153 - page 36

34
FONDO DE TRANSFERENCIA Y CAPACITACIÓN
las cruzas con Normando, las cuales
se van vendiendo según condiciones
de mercado. Anualmente se deja para
reposición un 60% de la generación
de terneras.
Gustavo pertenece al grupo Isla
Patrulla desde 1999, ¿cuál es la im-
portancia de integrar este grupo?
“El grupo ha sido de gran impor-
tancia, al inicio principalmente en la
trasmisión de conocimientos y desde
siempre un apoyo en la toma de deci-
siones.También ha servido para vincu-
larse, capacitarse, para ver experien-
cias en otros predios y el apoyo del
técnico que siempre ha estado para
las dudas que nos surgen”.
¿Qué les dejó el proyecto de recría
de hembras?
“Nos sirvió en el ordenamiento de
datos, y en conocimiento a través de
las jornadas”.
“Pudimos ver en la actividad final
que hay muchas alternativas para lo-
grar un mismo resultado, que en este
caso es el entore a los 2 años. A su
vez sacamos varias ideas y nos queda-
mos cuestionando algunas cosas de
futuro para implementar en el predio”.
¿Cuáles son los principales desa-
fíos a futuro?
Un desafío importante es la perma-
nencia de la familia en el campo, ya
que el predio se ubica a 15 km del po-
blado de María Albina y a 50 km de
la ciudad de Treinta y Tres, no tiene
luz eléctrica y en el camino de acce-
so hay cañadas que cortan. “Cuando
Guzmán tenga que ir a la escuela se
tendrán que ir con Silvana a vivir a
Treinta y Tres”.
“Otro tema importante es, que las
413 hás arrendadas están a la venta,
con lo cual en cualquier momento se
reduce de forma importante el área y
es imposible acceder a la misma a tra-
vés de la compra”.
El campo está rodeado de foresta-
ción, “es muy difícil conseguir campos
cercanos para arrendar y los precios
están muy altos; tampoco se consi-
gue pastoreo dentro de los montes ya
que hay ganado de la propia empresa
dueña de la forestal. Además se ha
poblado de chanchos jabalíes que ma-
tan bastantes ovejas”.
“Si bajaran un poco las rentas podría
conseguir algún campo donde pudié-
ramos vivir y manejaría este campo
viajando y con la ayuda de algún tra-
bajador”.
“Pienso que en estos años que han
sido buenos uno tiene una especie de
estancamiento”…
En el establecimiento San Gregorio
se busca cumplir con los objetivos
planteados a través de manejos senci-
llos, de bajo costo pero de alto impac-
to. Dichos objetivos, que pasan por
logar buenos resultados de preñez y
a temprana edad, se logran atendien-
do los momentos claves del rodeo. Se
intenta hacer coincidir los momentos
de mayor requerimiento animal con
la mayor producción de forraje de los
campos.
Gustavo es un productor que está en
continua capacitación a través la par-
ticipación en jornadas y con el inter-
cambio con técnicos y productores.
Está abierto a los cambios pero es
cauteloso en la toma de decisiones.
Si bien la incertidumbre en cuanto
al futuro de la explotación existe, el
productor es consiente que debe con-
tinuar trabajando en el mismo sentido
para lograr sus objetivos.
Foto: Plan Agropecuario
Foto: Plan Agropecuario
1...,26,27,28,29,30,31,32,33,34,35 37,38,39,40,41,42,43,44,45,46,...76
Powered by FlippingBook