32
FONDO DE TRANSFERENCIA Y CAPACITACIÓN
El Predio “San Gregorio” dirigido
por Gustavo Beldarrain se ubica en
la zona de María Albina, departa-
mento de Treinta y Tres. Compren-
de un área total de 908 hás, de las
cuales 495 son propiedad de Gus-
tavo y su hermana, el resto son
arrendadas.
Residen en el predio Gustavo (45
años), su esposa Silvana (39 años)
y tienen un hijo Guzmán (3 años).
Establecimiento “San Gregorio”
Teniendo presente los momentos claves, con manejos sencillos se lo-
gran buenos resultados
Ing. Agr. María Fernanda Bové Itzaina
Plan Agropecuario
Sistema productivo
El índice CONEAT promedio de toda
la explotación es de 60.2. La dotación
promedio en el año 2014 fue de 0.91
UG/há; hay un 28% de área mejora-
da donde la mayoría es campo natural
con Lotus El Rincón y Maku.
La explotación se dedica exclusi-
vamente a la ganadería, con relación
lanar:vacuno de 0.38 : 1. El sistema
está orientado a la cría bovina, con
venta de terneros machos al destete.
El rubro ovino es secundario con ven-
ta de corderos pesados y lana, reali-
zando cruzamientos entre las razas
Corriedale e Ile de France.
En los vacunos se trabaja con la raza
Hereford y tiene algunas cruza con
Normando. La idea es continuar con
un rodeo Hereford puro, la raza Nor-
mando la utilizan por herencia y gusto
de la familia.
El principal producto a venta son los
terneros machos Hereford, los cuáles
se venden enteros al momento del
destete. Existen algunos terneros cru-
za Normando que quedan para ven-
derse como novillos. A su vez se ven-
den terneras de un año y vacas gordas
a frigorífico, descartadas por dentición
y por fallas reproductivas.
Manejo del rodeo de cría
Las vaquillonas son entoradas a par-
tir del 15 de noviembre y las vacas a
principios de diciembre. El servicio
dura hasta el 15 de febrero en todas
las categorías. El productor considera
que es la fecha de entore que se ade-
cúa mejor a la base forrajera del esta-
blecimiento.
El inicio del servicio en las vaquillo-
nas es anterior al de las vacas, para
que las pariciones sean más tempra-
no y tengan más tiempo de recupe-
ración hasta el siguiente entore; ade-
más en la medida que van pariendo
van pasando a verdeos o a praderas
donde permanecen hasta el entore (2
a 3 meses aproximadamente). A esta
Foto: Plan Agropecuario