Revista del Plan Agropecuario N° 153 - page 24

22
El predio “El Caburé” de los herma-
nos Marcelo (39 años) y Fabián (34
años) Barrios se ubica en el depar-
tamento de Treinta y Tres, paraje
Olimar chico. Viven con sus familias
en el campo y del campo.
Explotan un área total de 191 hectá-
reas donde solo 40 há son propias,
las 151 restantes son arrendadas.
Establecimiento “El Caburé”
Trabajando para mejorar en un sistema con 80% del área arrendada
Ing. Agr. María Fernanda Bové Itzaina
Plan Agropecuario
Marcelo (M): “Vivir y trabajar en el
campo era algo que no pensábamos,
porque era chica el área, pero cuando
se nos presentó la oportunidad la to-
mamos, pensando en nuestra madre
y en trabajar sobre lo propio”.
Fabián (F): “El inicio no fue fácil,
cambiamos mucho la forma de trabajo
que realizaba nuestro padre. Fuimos
liquidando las ovejas para poder espe-
cializarnos en los vacunos que es lo
que nos gusta”.
“Considero que hemos logrado tra-
bajar bien y hacer un buen equipo
con Marcelo; él está más en la parte
de registros y yo me encargo de la
inseminación, además al trabajar los
dos no necesitamos contratar gente,
alambramos, sembramos, fertiliza-
mos, trabajamos con el ganando, solo
nosotros”.
El gusto por el Braford y el objeti-
vo de formar una cabaña.
M: “Papa siempre realizó cruza-
mientos, pero en el 1995 compró
un toro Braford y a Fabián y a mí
al ver la producción nos gustó mu-
cho. Desde el 2008 trabajamos con
la raza pura, tratamos de invertir en
genética, inseminamos las vaquillo-
nas y algunas vacas multíparas se-
leccionadas, utilizamos semen de
origen argentino y brasilero; tam-
bién hace dos años le compramos
2 toros importantes a la cabaña La
Victoria”.
F: “Consideramos que la raza tie-
ne varias ventajas. No tienen cán-
cer de ojo y son más resistentes a
las enfermedades, pero la principal
ventaja la pudimos constatar en los
años de sequía cuando algunos va-
cunos morían, las Braford estaban
enteritas”.
El objetivo es vender toros pa-
dres; se trabaja teniendo presente
ese fin. La selección de toros al
momento de la compra se realiza
principalmente tomando en cuenta
datos objetivos como circunferen-
cia escrotal y peso al nacimiento,
además de características fenotípi-
cas y de la raza.
La selección de hembras de re-
posición se realiza por desarrollo
(peso) y por fenotipo (“anteojera” y
“camiseta”, pelaje característico del
Braford).
Las vacas de cría se seleccionan
Foto: Plan Agropecuario
FONDO DE TRANSFERENCIA Y CAPACITACIÓN
La fracción arrendada se encuentra
distante a 10 km de la fracción propia
y no posee divisiones ni instalaciones
para trabajar con animales, lo cual difi-
culta el manejo.
El índice CONEAT promedio de toda el
área de explotación es de 92.2.
Trabajan únicamente con ganadería bo-
vina de la raza Braford, donde los produc-
tos a venta son terneros de un año de
edad con 180 kg. aproximadamente, ter-
neras de reposición también de un año
con 180 kg., y vacas gordas a frigorífico.
Un poco de historia y como es el
trabajo en familia.
Marcelo trabajaba en una empresa de
montaje de silos y Fabián se encontra-
ba estudiando cuando fallece su padre,
Heber Antonio Barrios, en el año 2000.
Desde ese momento deciden irse a vivir
al campo para no dejar a su madre sola
y para hacerse cargo de la explotación.
Heber Barrios trabajaba en el área
propia y tenía campos arrendados.
1...,14,15,16,17,18,19,20,21,22,23 25,26,27,28,29,30,31,32,33,34,...76
Powered by FlippingBook