Revista del Plan Agropecuario N° 153 - page 20

18
FONDO DE TRANSFERENCIA Y CAPACITACIÓN
El Plan Agropecuario como institu-
ción especializada en extensión en
el sector agropecuario, que realiza
actividades de difusión y transferen-
cia de tecnologías y de capacitación,
fue el destinatario del Fondo de
Transferencia de Tecnologías y Capa-
citación Agropecuaria, con destino a
financiar proyectos de transferencia
de tecnología y capacitación relati-
vos al sector agropecuario.
La idea es que este fondo sea eje-
cutado en conjunto con los producto-
res, para lo cual la Institución resolvió
que se eligiera una temática que se
considerara de interés para el sec-
tor y hacer un llamado público a pro-
ductores colaboradores que tuvieran
cierto camino recorrido y suceso en
la temática seleccionada. El proyecto
implica monitorear y entender lo que
hacen estos productores para poder
mostrarlo hacia el resto de los produc-
tores y público en general, o sea mos-
trar tecnologías aplicadas en predios
comerciales.
La temática seleccionada en primera
instancia, fue la recría de vacunos en
general y específicamente, la de hem-
bras en vacunos de carne para colabo-
rar a mejorar el porcentaje de entore
Proyecto de relevamiento de mejoras
en la recría de hembras en vacunos de carne
Algunas conclusiones de los datos obtenidos
Ing. Agr. Esteban Montes Narbondo
Plan Agropecuario
a los dos años de edad, que se ubica
en el entorno al 58% a nivel nacio-
nal. Por otro lado, existen problemas
para preñar a los vientres al segundo
entore, registrándose porcentajes de
preñez extremadamente bajos. Al me-
jorar la recría de la hembra se entora
con mejor peso y desarrollo, teniendo
mayores probabilidades de preñarse al
segundo entore.
En este artículo se van a presentar
algunos de los resultados del proyecto
que procesaron los Ings. Agrs. M. Fer-
nanda Bové y Juan A. Moreira (técni-
cos encargados del monitoreo de los
establecimientos de los productores
colaboradores), que nos parece más
importante destacar y algunas conclu-
siones al respecto, sobre todo tenien-
do en cuenta los objetivos que nos
planteamos.
El Proyecto de Relevamiento de
mejoras en la recría de hembras
en vacunos de carne
El 3 de diciembre de 2013 se hizo la
primera jornada del Proyecto en Paso
de los Toros en el establecimiento El
Capricho del Sr. Gerardo López. En esa
ocasión además de presentar el esta-
blecimiento de Gerardo, se presenta-
ron los demás productores colabora-
dores, que fueron seleccionados por
técnicos de las diferentes Regionales
del IPA, no solamente por tener una
buena recría de hembras sino también
por tener buenos indicadores repro-
ductivos. De esa forma nos garanti-
zamos que no tuvieran problemas en
el segundo entore. Cabe aclarar que
estos productores si bien tienen un ca-
mino recorrido en la temática, algunos
más y otros menos, no son producto-
res demostrativos ni lo pretenden ser.
Los productores colaboradores se-
leccionados fueron monitoreados para
recabar datos de los animales e ir vien-
do el comportamiento de los mismos
y de esa manera ir entendiendo cómo
es el funcionamiento de las recrías de
las hembras y las decisiones que los
diferentes productores iban tomando.
Es bien interesante analizar los datos
que surgieron del monitoreo que rea-
lizamos durante un año, observando
la alimentación que realizaron, la sa-
nidad y las diferentes estrategias que
tienen estos productores a la hora de
manejar las recrías para obtener los
resultados que tienen.
El punto de partida: peso al
destete
Un primer dato interesante a des-
tacar es el peso de los terneros al
momento del destete, según se
puede ver en la gráfica 1.
Como podemos ver hay producto-
res con terneradas con pesos pro-
medio muy interesantes al momen-
to del destete y otros con pesos
promedio bastante más bajos. Pero
lo que más llama la atención de esta
gráfica es la gran dispersión que se
ve en los pesos de los terneros al
destete, tanto entre los predios (eje
horizontal) como dentro de los pre-
dios (eje vertical). Explicaciones hay
muchísimas y no es el motivo de
este artículo ni lo fue del proyecto,
pero esto demuestra que son pro-
ductores que no las tienen todas
consigo y que tienen problemas al
igual que cualquier otro. Lo que es
interesante es cómo reaccionan y
las estrategias que realizan los mis-
mos para lograr los objetivos. Cabe
aclarar que ninguno de estos produc-
tores seleccionados se cuestiona el
hecho de entorar con más de dos
1...,10,11,12,13,14,15,16,17,18,19 21,22,23,24,25,26,27,28,29,30,...76
Powered by FlippingBook