17
Foto: Plan Agropecuario
Como aspectos a mejorar señalaron
la información que se les brinda a los
pasantes en la previa, así como una
mejor coordinación.
¿Cómo es el proceso de la pasan-
tía?
Se informa a los jóvenes de este
programa, por las diferentes vías de
comunicación del IPA y de las organi-
zaciones juveniles.
Los jóvenes se inscriben en sus res-
pectivas organizaciones a nivel local
o nacional.
La organización da el aval al joven.
El joven manifiesta en su inscripción
a que estación experimental va a asistir
y cuáles son sus intereses.
Luego se pone en comunicación con
el responsable de cada Estación expe-
rimental y concreta la fecha de la visita.
Estas se desarrollan normalmente en
el verano con duración de pocos días.
Luego el joven hace un informa a su
organización evaluando la pasantía.
A continuación transcribimos algunos
comentarios de los jóvenes de su ex-
periencia que hicieron la pasantía.
Pablo López Linares consideró que lo
mejor de su pasantía realizada en INIA
Tacuarembó en enero, fue “la comu-
nicación en el campo de Glencoe. La
integración con la gente que trabaja en
la estación”.
Nahuel Leys desarrolló su pasantía en
INIA La Estanzuela. Luego de la mis-
ma, opino que “en general todo salió
bien, se adquirieron nuevos conoci-
mientos y se vio el funcionamiento de
INIA y también los distintos rubros que
se trabajan”.
Juan Pacce, luego de realizar la pa-
santía en INIA Las Brujas opino: “me
siento muy contento con respecto a la
adquisición de nuevos conocimientos.
La integración con la gente que traba-
ja en la estación, te hacen sentir uno
más del grupo. El contacto con la inno-
vación a nivel agropecuario”.
Desde nuestro punto de vista cree-
mos que aportamos un granito de
arena en la formación de los jóvenes
rurales y a aquellos interesados en la
producción agropecuaria, cumplien-
do con nuestra misión de capacitar
a los jóvenes e integrándonos con
el Instituto Nacional de Investigacio-
nes Agropecuaria en otra actividad
concreta.