Revista del Plan Agropecuario N° 171 - page 42

REVISTA DEL PLAN AGROPECUARIO
Ganadería
Toda mi vida estuve apoyando lo social;
hace años vimos la necesidad de un liceo
en el área rural de Baltasar Brum y en los
90, un hogar de jóvenes, para alojar a los
hijos de trabajadores de la zona. Luego de
concretar esos sueños, comenzamos por el
2012 a luchar para construir un hogar de
ancianos. Todo esto, que son caricias al
alma, ocurre cuando uno se dedica a los
demás.
Javier –En casa fue bien marcado, mamá
para la familia y papá para el trabajo. El
trabajo de mamá muchas veces no se veía,
no se valoraba. Pero ahora se revierte la si-
tuación; al retiro mamá cosecha más sen-
timientos porque estuvo en su momento,
en cambio papá, ahora al no estar traba-
jando, tiene que aprender a tener más
contacto con la familia. Hay temas de roles
y de necesidades bien definidos…
¿Qué sienten que les falta hacer para
sentirse realizados en esta nueva etapa?
Marta –Todavía seguimos; tenemos 14
nietos y los apoyamos en sus estudios.
Por suerte algunos van rumbo al campo,
por ejemplo, la nieta mayor se recibió de
Ingeniera Agrónoma. Con una familia tan
grande, siempre estamos recibiendo fami-
liares, nos encanta… el 30 de abril pasado
Peter cumplió 70 años y se llenó la casa
de gente.
Peter –Estoy muy conforme con lo que
nos ha dado la vida, siempre hay cosas
para seguir haciendo, la parte social es
bien importante. Cuento un caso… nunca
había tenido una charla de abuelo a nie-
to… estaba en Salto en la casa de mi sue-
gra y el nieto mayor había sacado recién
la libreta de conducir… Yo estaba tomando
mate, llegó y se puso a tomar mate con-
migo. En un momento lo invité a que me
acompañara a buscar unos remedios… lo
dejé manejar, sabiendo que estaba con
amores, le saqué el tema y empezamos a
charlar, donde seguíamos como “chancho
en el barro...”. Cómo lo vi muy entusiasma-
do, lo invité a seguir conversando en la
costanera y el tema siguió. La experiencia
fue muy linda… yo nunca tuve esta expe-
riencia, ahora tengo otros roles…, porque
hay cosas que no le decís ni a tu padre, ni a
tu amigo. Descubrí que el abuelo tiene un
rol muy importante con los nietos…
Teniendo en cuenta las experiencias
vividas ¿Qué recomendaciones haría a
otras familias para lograr una buena in-
tegración?
Marta –Lograr confianza y fomentar el
diálogo, de lo contrario, se hace difícil.
Javier –Es bien difícil recomendar. A no-
sotros nos pasó que se nos ha ido dando.
La clave es la confianza, usar el sentido
común, tratar de ponerse en el lugar del
otro, porque cuando mira desde lo perso-
nal, se va alejando la posibilidad de defi-
nir algo en conjunto, poner las cosas en el
medio y sumar desde ese lugar.
Peter –La confianza, el permanecer
tranquilo que ahí se van a gestar los me-
jores resultados sin provecho personal,
reuniones permanentes antes de hacer
el relevo generacional. Se tiene que estar
muy concientizado, los pasos que se van
dando, no saltearse ninguno, lleva tiem-
po, porque hay que asimilarlo. Otra gran
ventaja que tenemos, es que nos cria-
mos en una familia con una cultura de
trabajo en sociedad; mi padre con una
tía, después en el año 59 pasamos a ser
socios de nuestro padre…, tenemos ese
gran legado. Hemos aprendido que las
crisis son oportunidades
Comentarios finales
Una vez más, la realidad nos demuestra
que si hay buenas intenciones, voluntad
y confianza, se pueden lograr objetivos
económicos pero fundamentalmente
que la familia se mantenga unida y feliz.
Cada familia es un mundo, el caso de
los Rodríguez Morales nos muestran una
posible forma de lograr una exitosa inte-
gración generacional, en la que todos los
integrantes de la familia son importantes
y todos tienen un papel para cumplir. No
es la única, pero puede ayudar a otros.
Peter y Mónica, nos enseñaron que dar
un paso al costado, para que la próxima
generación desarrolle su propio camino,
no es retroceder, es adaptarse a la nue-
va realidad, descubriendo nuevas fun-
ciones tales como dedicar tiempo a los
nietos y a terceros. Si esto se logra sin
esperar nada de los demás, se reciben
las famosas “caricias al alma”, cómo de-
cía Peter.
Por otro lado, los hermanos Rodríguez
Morales nos demuestran que se puede
hacer buenos negocios, sin pensar ex-
clusivamente en uno mismo. La clave es
lograr confianza, amistad y colaboración
entre ellos, porque es como dice José Her-
nández en el poema del Martín Fierro.
Los hermanos sean unidos porque esa
es la ley primera. Tengan unión verdade-
ra en cualquier tiempo que sea, porque
si entre ellos pelean, los devoran los de
afuera
40
1...,32,33,34,35,36,37,38,39,40,41 43,44,45,46,47,48,49,50,51,52,...76
Powered by FlippingBook