Revista del Plan Agropecuario N° 171 - page 37

REVISTA DEL PLAN AGROPECUARIO
meras horas. Los terneros y terneras son
destetados de forma definitiva a inicios de
abril con pesos mayores a los 200 kg, luego
se trasladan al área de invernada donde
van a ser recriados e invernados.
Se selecciona el 50% de las vaquillonas
más pesadas del lote para ser entoradas
con 15 meses, con pesos a inicios de en-
tore superiores a los 350 kg. Estas vaqui-
llonas vuelven al área de cría para ser en-
toradas en el mismo lote de las vacas. El
resto de las vaquillonas se venden gordas
a frigorífico con un año y medio de edad.
No se utiliza ninguna técnica de control
del amamantamiento (destete temporario
o precoz) durante el servicio y se manejan
todas las categorías (vaquillonas, vacas de
primera cría y vacas multíparas) de forma
conjunta en un solo lote.
Como se detalla en el libro “La Cría de Va-
cunos de Carne” del FTTC, la producción en
los sistemas criadores está principalmente
determinada por los kilos de ternero des-
tetado por hectárea. A su vez los kilos de
ternero destetados se obtiene multipli-
cando: el número de vacas entoradas por
hectárea, por el porcentaje de marcación y
por el peso de los terneros al destete.
En el esquema se detallan los valores de
cada indicador, componentes de la produc-
tividad del rodeo de cría de los dos ejerci-
cios analizados en el sistema de Jorajuría.
Ver esquema.
Se obtuvieron valores elevados de pro-
ducción en ambos ejercicios. Para poder
tener alguna referencia sobre la dimensión
de los 391 kg de ternero destetado/ha, lo
comparamos con el mejor resultado de to-
dos los sistemas evaluados en el proyecto
de cría, ubicado en la misma zona, el cual
fue de 219 kg ternero destetado/ha (citado
en el libro de cría del FTTC).
A su vez como se destaca en la misma pu-
blicación “de las tres variables que forman
el resultado productivo final de la cría, es
el número de vacas entoradas por hectárea
el que tiene mayor determinación en la for-
mación de éste”. En el sistema analizado, se
entoran dos vientres por hectárea, lo cual
es un dato más que destacado a nivel na-
cional. Dicho indicador se puede lograr por
realizar un manejo muy minucioso del ro-
deo, por el potencial de las pasturas y el uso
eficiente de las mismas.
En sistemas de baja escala productiva, con
mucho control de los procesos y buen ma-
nejo por parte del productor, nos encontra-
mos con estas “sorpresas” que demuestran
el gran potencial productivo de la cría.
Subsistema invernada
El área utilizada para la recría e inverna-
da es de 18 ha, de las cuales el 100% son
pasturas instaladas de alta productividad,
compuestas por praderas perennes de
Alfalfa y Dactylis y verdeos de invierno. El
pastoreo se realiza en parcelas, las cuales
se cambian hasta cuatro veces al día. Este
manejo genera efectos positivos en la uti-
lización y producción de las pasturas, dis-
minuyendo el tiempo de ocupación (con
lo cual se minimiza el pisoteo animal y el
posible corte del rebrote de las plantas)
y permite tiempos óptimos de descanso
(donde el pasto tiene tiempo de
alma-
cenar
en sus raíces las reservas necesa-
rias para un iniciar un rebrote vigoroso y
maximizar la productividad).
Los lotes se retiran de la pastura al fina-
lizar el día y permanecen en encierres a la
noche donde se suplementan con fardos,
granos (sorgo o cebada) y sales minerales.
Se diseña metro a metro la pastura a
utilizar, de manera que perdure varios
años para poder controlar los costos e ir
mejorando el suelo. De esta forma, du-
rante períodos con exceso hídrico, los ani-
males deben permanecer en los encierres
siendo suplementados con grano y fardos
sin tener acceso a la pastura.
En el Gráfico 1, podemos ver los componen-
*Peso promedio de los dos ejercicios de terneros y terneras con un 6% de destare.
2,8
2,3
0,472
0,530
0,714
0,590
0,401
0,835
0,631
0,413 0,400
2,4 2,6
3,0
2,4
3,1
2,7
3,7
Ago17
Ago18 Set18 Dic18 Abr19 Jul19
Oct17 Ene18 Mar18
Gráfico 1.
Performance de los animales en el área de recría y terminación.
Esquema
35
1...,27,28,29,30,31,32,33,34,35,36 38,39,40,41,42,43,44,45,46,47,...76
Powered by FlippingBook