Revista del Plan Agropecuario N° 171 - page 50

REVISTA DEL PLAN AGROPECUARIO
En este artículo debido a la im-
portancia que tiene el Capím An-
noni como maleza invasora ya
que ha venido colonizando di-
ferentes zonas de nuestro país,
veremos algunas formas de con-
trolarla. Con ese objetivo, de-
tallamos algunas herramientas
que productores, técnicos, em-
pleados municipales, estatales,
etc., han ido adaptando para in-
tentar frenar el avance de esta
maleza.
La capacidad de crear nuevas herra-
mientas para contribuir a solucionar
cuestiones de la producción agropecuaria
puede ir hasta donde la imaginación de
los interesados en dichas cuestiones lle-
gue. Este es el caso de las herramientas
para control posicional de Capín Annoni y
otras malezas.
La maleza
El Capín Annoni es una maleza exótica
invasora que ha perjudicado la produc-
ción de miles de hectáreas en el sur de
Rio Grande Do Sul, Brasil, pudiendo apre-
ciarse la presencia de la especie en gran-
des extensiones y en muy alta frecuencia.
Esta zona, forma parte del Bioma Pampa,
que también abarca los campos urugua-
yos con su típico paisaje de pendientes
onduladas y tapiz herbáceo de una gran
riqueza en cuanto a diversidad de espe-
cies. Dicho tapiz es la base pastoril (60%)
de la producción ganadera nacional y lo
que le otorga competitividad a la misma
frente a otros países del mundo.
En general, la presencia del Capin Anon-
ni en los predios en nuestro país, hoy
en día se da en manchones o de forma
salpicada, en lo que se llaman invasiones
insipientes.
¿Qué oportunidad de control tenemos
frente a su presencia en los campos y ca-
minos?
Se deben realizar controles eficientes
desde el punto de vista económico y am-
biental para frenar una amenaza con un
potencial de daño muy grande.
¿Por qué eficiente?
Porque a diferencia de nuestros vecinos
de Brasil y algunas situaciones encon-
tradas en Uruguay, no se precisa hacer
aplicaciones masivas de herbicida para
iniciar una serie de actividades tendien-
tes a bajar la presencia de la maleza. Aún
estamos a tiempo de controlar esa insi-
piente invasión utilizando pocos recursos
y cuidando el medio ambiente.
¿De qué manera?
Para responder a esta pregunta vamos
a repasar algunos apuntes obtenidos en
un grupo de discusión vía WhatsApp or-
ganizado a principios de 2019 por la Re-
gional Este del Plan Agropecuario. En este
espacio, técnicos y productores intercam-
biaron sobre distintas herramientas utili-
zadas en el control de Capín Annoni. Se
detallarán implementos disponibles en el
mercado y algunos creados por producto-
res con el objetivo de eliminar la maleza.
Se debe mencionar también, que algu-
nas herramientas de control posicional
de malezas que ya eran de utilidad en
otros rubros como fruticultura o ganade-
ría, quizás fueron el puntapié inicial para
el desarrollo de muchas otras que actúan
con el mismo principio.
Las herramientas de control que vamos
a presentar son todas para aplicación de
herbicida; lo que varía según la herra-
mienta, es la concentración del mismo en
el caldo de aplicación.
La más común o más usada en nuestro
país es la mochila pulverizadora (foto 1).
Es útil cuando las plantas del Capím se
presentan en forma aislada. Un uso masi-
vo no es recomendable, ya que al elimi-
nar el resto de las plantas que lo rodean,
favorecemos el nacimiento de semillas de
la maleza en etapas posteriores. Un buen
uso de la herramienta implica aplicar
con poca presión y con boquilla de cono
hueco, para conseguir un chorro no muy
Herramientas para el control dirigido de Capím Annoni
Ing. Agr. Santiago Barreto Corbo
Ing. Agr. Javier Fernández Zanetti
Plan Agropecuario
Foto 1. Mochila pulverizadora de 10 litros
Recursos naturales
Foto: Plan Agropecuario
48
1...,40,41,42,43,44,45,46,47,48,49 51,52,53,54,55,56,57,58,59,60,...76
Powered by FlippingBook