Revista del Plan Agropecuario N° 171 - page 46

REVISTA DEL PLAN AGROPECUARIO
Bienestar y Salud Animal
En este artículo se presenta el
estudio de un caso clínico de
aborto en bovino, donde a tra-
vés de la remisión de muestras
al laboratorio se pudo llegar al
diagnóstico definitivo de Neos-
pora caninum. Se presentan las
principales características de la
enfermedad así como posibles
alternativas de control.
rios
serovares de Leptospir
a. Luego del
diagnóstico de gestación se administra
vacuna contra Leptospira del mismo la-
boratorio que el anterior.
11. Alimentación: Campo natural de zonas
de basalto, sin costa y agua de bebe-
deros
12. Antecedentes
Se realizan raspados prepuciales anual-
mente. Años anteriores se diagnosticaron
algunos de los toros analizados como posi-
tivo por aislamiento a
Campylobacter fetus
venerialis.
La diferencia entre el porcentaje
de gestación y de terneros destetados osci-
la entre un 2 y 6% en los últimos tres años.
Se realizó diagnóstico de gestación en el
mes de marzo y primera quincena de abril
dando un porcentaje de preñez de un 91%.
13. Tipo de servicio utilizado y fecha: monta
natural de diciembre a febrero. La mayo-
ría de los toros son propios, a los toros
adquiridos se les realizan raspajes pre-
vios al ingreso al establecimiento.
14. Edad aproximada de gestación de los
abortos según sus registros: Seis meses.
Material remitido al laboratorio.
1. Sangre MATERNA
2. Feto refrigerado
Análisis realizados y resultados
En el laboratorio se realizó una Necrop-
sia del feto enviado, que de acuerdo a sus
características se determinó que tenía una
edad aproximada de 5 meses y que murió
dentro del útero algunos días previo a su
expulsión. Foto 1.
En el laboratorio se tomaron muestras
de todos los órganos para ser analizados
(histopatología). Se le realizó un análisis
(bacteriología) para identificar
Campylo-
bacter fetus
,
Trichomona fetus
,
Salmonella
sp.
y
Brucella sp.
Y se aplicó la técnica del
PCR, para identificar
Neospora caninum
.
En base a las lesiones histopatológicos
Los abortos en los sistemas ganaderos del Uruguay- Parte 2
Presentación de un caso clínico de aborto en vacunos: Neosporosis.
Dra. Betina Cóppola
1
Dra. Cristina Easton, Dra. Florencia Pieruccioni, Dr. Joaquín Armua
2
Dr. Fernando Dutra, Dra. Carolina Briano
3
Introducción
Recordemos que un aborto es la expul-
sión de un feto no viable o muerto en cual-
quier estadio de la gestación.
El diagnóstico permite la identificación
de las causas del aborto, lo que es clave
para establecer un plan de prevención y
control sanitario para eliminar o controlar
el problema.
Tanto la calidad de las muestras remiti-
das como la información suministrada del
rodeo serán claves para lograr el diagnós-
tico, lo que expusimos en la revista 170 del
Plan Agropecuario.
Presentación del caso
Se presenta a continuación la informa-
ción remitida al laboratorio y el resultado
emitido por el mismo, abordando de esta
manera y recordando la información que
se debe tener en cuenta para completar
el Formulario de Diagnóstico integral de
aborto.
Motivo de consulta: Aborto
Datos del establecimiento:
1. Nombre del productor, razón social, te-
léfono y DICOSE: En esta oportunidad se
omitirán para respetar la privacidad del
productor. Pero recordemos que estos
datos son fundamentales.
2. Departamento: Durazno
3. Tipo de explotación: Predio criador
4. Superficie total: 3.900 ha.
5. Superficie dedicada a la cría: 2.500 ha.
6. Raza: Hereford
7. Total de animales en el lote problema:
1.900 vacas de cría.
8. Número animales preñados en el lote
problema: 1.723 vacas.
9. Número de abortos observado: 1
10. Plan de vacunación (vacunas utiliza-
das): Previo al servicio se utiliza vacuna
reproductiva que posee antígenos de
Campylovacter fetus venerealis
y va-
1. Plan Agropecuario
2. DILAVE central (Montevideo)
3. DILAVE Este (Treinta y Tres)
44
1...,36,37,38,39,40,41,42,43,44,45 47,48,49,50,51,52,53,54,55,56,...76
Powered by FlippingBook