Revista del Plan Agropecuario N° 171 - page 48

REVISTA DEL PLAN AGROPECUARIO
¿Cuáles son los síntomas clínicos en los
bovinos?
La principal manifestación clínica (sín-
tomas observables) en bovinos está dada
por el aborto de fetos entre 3 y 7 meses
con moderada a severa autolisis, incluso
es común encontrar fetos momificados.
La forma en que se presentan los casos
depende de la transmisión antes mencio-
nada:
• La forma epidémica se presenta con un
gran número de abortos en un periodo
de tiempo limitado, está generalmente
asociada a una transmisión de tipo ho-
rizontal.
• La forma endémica se caracteriza por
abortos de tipo esporádicos prolongados
en el tiempo, se asocia a una transmisión
de tipo vertical. Esta última, también se
puede caracterizar por observarse ani-
males sanos pero infectados desde el
nacimiento, los cuales perpetúan la en-
fermedad en el rodeo.
• En algunas ocasiones pueden nacer ani-
males con problemas neurológicos.
En la foto 2 se observa un ternero con sin-
tomatología nerviosa infectado por
N. ca-
ninum
. El animal nació después un evento
epidémico de Neosporosis. Estaba con un
desarrollo por debajo de lo esperado para
la edad y debilidad de los miembros pos-
teriores.
¿Qué medidas de control se pueden
aplicar?
No existen vacunas efectivas para prevenir
el aborto en el ganado. Por lo cual, la única
manera de control hasta el presente es en
base a manejo y a las medidas que serán
definidas según el estudio del caso.
La forma de estudio del impacto de la
Neosporosis en un rodeo es la determina-
ción de su prevalencia (designa el número
total de casos o de brotes de una enferme-
dad en una población animal en situación
de riesgo, en una zona geográfica determi-
nada y en un momento determinado). Esto
se realiza mediante estudio serológico de
los animales por el método de ELISA. Para
diferenciar las formas de transmisión, se
tiene como herramienta el método del ELI-
SA de avidéz.
Se recomienda evitar la transmisión ho-
rizontal no permitiendo que los perros co-
man fetos abortados, membranas fetales y
en la medida de lo posible no tengan ac-
ceso al alimento y agua donde consume el
ganado bovino.
En los casos de que la vía vertical sea la
fuente de mantenimiento de la
N. caninum
en el rodeo, se debe evaluar la conveniencia
de bajar la prevalencia con la eliminación de
animales infestados. En caso de ganado de
alto valor genético que fuera seropositivos
(poseen el agente causal) la alternativa es
la utilización de transferencia de embriones,
dado que terneros hijos de madres seropo-
sitivas, transferidos a madres seronegativas,
nacen libres de la enfermedad.
Comentario final
La neosporosis es una enfermedad am-
pliamente difundida en nuestro país y está
comprobado que es una de las mayores
causantes de abortos. La mayoría de las
veces este es el único signo clínico, y en ro-
deos de carne muchas veces puede pasar
desapercibido debido que es rápidamente
depredado.
La vaca puede infestarse de forma con-
génita (transmisión de y/o por ingestión
de alimento contaminado con ooquistes
excretados por cánidos. En las dos formas
lo puede trasmitir a su descendencia. Es de
vital importancia conocer el tipo de trasmi-
sión para determinar el modo de control
de la Neosporosis. La remisión de mues-
tras al laboratorio junto a los demás datos
aportados por el productor, como se expli-
có en el artículo anterior, es una muy bue-
na herramienta para diagnosticar y para
armar un plan de control y prevención de
la enfermedad con su médico veterinario
asesor.
Por más información o consulta de bi-
bliografía contactarse al email:
Bienestar y Salud Animal
Foto 2
Foto: Archivo fotográfico DILAVE Montevideo
46
1...,38,39,40,41,42,43,44,45,46,47 49,50,51,52,53,54,55,56,57,58,...76
Powered by FlippingBook