REVISTA DEL PLAN AGROPECUARIO
Hace más de tres décadas la
Comisión Nacional de Fomen-
to Rural (CNFR) inició un proce-
so de trabajo con mujeres de la
producción agropecuaria fami-
liar, que se profundizó y ha sido
constante en los últimos diez
años. Ello ha permitido colocar,
tanto en la agenda de la gremial
como en la pública, la búsqueda
de la igualdad de género entre
los integrantes de la agricultura
familiar.
Es así que en CNFR funciona un espacio
de trabajo denominado “Comisión de mu-
jeres referentes del Sistema de Fomento
Rural”, integrado por unas veinte mujeres,
todas dirigentes locales de organizaciones
de base-varias de ellas integran el Consejo
Directivo de CNFR- interesadas en trabajar
la temática de género.
Este espacio trabaja en asuntos gremia-
les, lo cual se complementa y retroalimen-
ta de una agenda de promoción de accio-
nes locales y nacionales. Tiene también
representación en diferentes espacios
nacionales y regionales, donde se vincula
con otras organizaciones de mujeres ru-
rales y con diversas instituciones públicas
relacionadas con el medio rural y la mujer.
Se han desarrollado tres encuentros
nacionales de mujeres del Sistema de Fo-
mento Rural, en los que han participado
alrededor de 250 mujeres referentes loca-
les, realizando actividades que han moti-
vado el intercambio de experiencias, de
saberes, de acciones, etc. y creando una
agenda gremial a nivel nacional.
Dicha agenda contiene diversos puntos
centrales para las mujeres de la agricul-
tura familiar. Entre ellos, se destacan la
importancia de legislar para que la mujer
y/o el hombre sean cotitulares responsa-
bles de los emprendimientos productivos,
con los mismos derechos y obligaciones
en los diferentes organismos públicos, sin
que ello signifique una carga económica
Mujeres de CNFR trabajan constantemente por la
igualdad de género
Género
Foto: CNFR
22