Revista del Plan Agropecuario N° 165 - page 14

AYER ESTUVIMOS
Foto: Plan Agropecuario
La experiencia de una familia
que realiza ganadería ovina en
un pequeño predio del sur del
país, nos permite pensar que
posible organizarnos para tra-
bajar en familia, aprender de las
experiencias vividas y conseguir
objetivos para tener una mejor
calidad de vida.
“Una nueva mirada de la ganadería familiar”
Produciendo ovinos en 7 hectáreas
Ing. Agr. Hernán Bueno Larroque
Plan Agropecuario
Conociendo la familia Coronado
Santoro
Visitamos en San José a la familia Co-
ronado Santoro, donde charlamos con
Belén Santoro (BS), José Coronado (JC) y
el joven José Manuel Coronado (JMC). El
predio se ubica en el Km 73 de la Ruta 3,
el paraje es Puntas de Gregorio, situado
al sur de la capital departamental de San
José.
Trabajan 7 hectáreas con un índice
CONEAT promedio de 181, sobre un sue-
lo formación Tala-Rodríguez y sobre el
acuífero Raigón. En el predio se realiza
ciclo completo en ovinos de raza Texel,
apuntando a buena genética y con una
línea de reproductores de alta gama. Ver
Gráfico N°1.
¿Desempeña otras actividades fuera
del predio?
JC. En esta zona el ovino ha llegado
en muchos casos a economías que se
complementan con la actividad asalaria-
da (Cuadro N°1. Composición del núcleo
familiar) y este es el caso. En el grupo
Ovino en el cual participamos una gran
cantidad de productores se encuentra en
las mismas condiciones. Además, de estar
inscriptos como Productores Familiares.
Gráfico N°1.
Distribución del uso del suelo en porcentaje.
44%
15%
29%
12%
Praderas permanentes
(Festuca Tacuabé)
Verdeo estival (sundangras)
Pradera de 3 años (festuca y
lotus)
Área de reserva (alfalfa bajo
riego)
12
1...,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13 15,16,17,18,19,20,21,22,23,24,...76
Powered by FlippingBook