Revista del Plan Agropecuario N° 165 - page 5

de Florida y unos años en el Instituto Nacio-
nal de Colonización, atendiendo la Colonia
Treinta y tres Orientales. Durante varios años
estuvo al frente de la Regional Litoral Centro,
donde tuvo que entrenar a varios técnicos, los
cuales continúan sus pasos. Cerca de finali-
zar su actividad en la institución, no se ame-
drentó a enfrentar nuevos desafíos, como por
ejemplo, el programa de entrenamiento de
facilitadores, aportando en ese marco, toda
su experiencia como técnico que ha trabajado
en esta faceta.
Danilo
Bartaburu
Ingresó a la
CHPA en 1988
como técnico en
Salto y continuó
trabajando en el
Instituto Plan Agropecuario, donde a partir
de 2002 dirigió la Regional Litoral Norte.
Anteriormente fue docente de la UdelaR y
UCUDAL y extensionista en INDULACSA.
Bartaburu se retiró habiendo terminado
recientemente una Maestría de Agronomía
en Facultad de Agronomía de UdelaR; sin
dudas con mucho para dar todavía, mante-
niendo fuerzas y ganas de seguir aportando
a la sociedad. Un líder nato, analítico y co-
nocedor de la zona donde trabajaba, de lo
que pasaba y de los productores. Lideró un
equipo y potenció lo mejor de cada uno de
los integrantes de la Regional.
Ricardo
Ferro
Ingresó a la
CHPA en 1981
como técnico en
Soriano, luego se
trasladó a Colo-
nia y más tarde, a Maldonado. Desde 2008
ejerció como Director de la Regional Este.
Ricardo se desempeñó como un hombre
conciliador, presto a escuchar y a realizar
sugerencias con un gran sentido práctico en
la extensión.
Entre sus características profesionales se
destaca su habilidad de articulación, gene-
rando y ejecutando alianzas estratégicas en
Marcaron un camino
El Plan Agropecuario nació como institución
paraestatal en 1996, siendo heredera de al-
gunas de las tareas que cumplía la Comisión
Honoraria del Plan Agropecuario, pero también
de parte del personal de la antigua institución
pública. Hago esta referencia porque a fin de
2017 se retiraron algunos de los integrantes que
estuvieron en los dos organismos y otros que
ingresaron cuando el Instituto Plan Agropecua-
rio comenzó a cumplir funciones como tal.
Estos compañeros dejaron en la institución,
parte de sus mejores años como profesionales,
aportando trabajo y capacidad técnica con el
objetivo implícito de contribuir con una mejor
sociedad, aportando su granito de arena para
que la extensión y la capacitación sean herra-
mientas que colaboraren con el desarrollo de
las familias rurales.
Sin duda marcaron un camino, andariveles
por donde la institución seguirá transitando
con una filosofía de extensión que coloca al ser
humano y su familia como razón de ser princi-
pal de su trabajo.
Es esta filosofía la que predicamos, escu-
chando mucho, tratando de entender cómo
reaccionan los productores frente a las ad-
versidades, cómo resuelven sus problemas,
qué tecnologías realmente se adaptan a sus
objetivos, considerando la familia, la empresa
y el entorno como un todo, analizándolo con
un enfoque holístico. Esto es parte de lo que
nos han dejado estos compañeros.
Alfredo
Irigoyen
Un viejo com-
pañero que tra-
bajó desde los
inicios de su vida
profesional
en
extensión y asesoramiento; primero en el
viejo Plan Agropecuario y luego en el nuevo
Instituto Plan Agropecuario. Su trabajo se ca-
racterizó por la cercanía con el productor, por
su capacidad para entender la problemática
agropecuaria y desarrollar actividades que
condujeran al mejoramiento del productor fa-
miliar agropecuario, abordando su labor con
extrema meticulosidad.
En el Plan comenzó como técnico de Florida,
habiendo sido docente en la Escuela Agraria
su zona, siendo ejemplo su interacción con
INIA, donde hoy se encuentra la oficina re-
gional del IPA.
Logró conformar un grupo de trabajo joven
y solidario, con un gran espíritu de equipo,
como los tres mosqueteros de Dumas “to-
dos para uno y uno para todos”.
Hermes
Morales
Comenzó a tra-
bajar en el Ins-
tituto Plan Agro-
pecuario en 1996.
Fue técnico en la
Regional Litoral Norte, Director en la Regional
Norte y de la Áreas de Extensión y Capaci-
tación y Articulación y Proyectos. Obtuvo un
doctorado en Agroparistech, Francia en 2007.
Sus aportes a la institución han sido va-
riados y muy valiosos, acercando el IPA a
instituciones extranjeras como CIRAD, Agr-
Serch, Liflod, EMATER, etc. Diseñó y fomentó
el Proyecto Integrando Conocimientos, con
el objetivo que los técnicos tuvieran un pie
en el terreno al estudiar y vincularse con los
sistemas productivos. También ideó y planifi-
có le ejecución de los Proyectos enmarcados
en el Fondo de Transferencia de Tecnología
y Capacitación.Se resalta su profesionalidad,
perseverancia y valores humanos que han
marcado camino en la institución.
Estos cuatro profesionales, que desde que el
Instituto Plan Agropecuario comenzó a cum-
plir funciones trabajaron en esta institución,
fueron referentes, cada uno en lo suyo y su
posición jerárquica nos los alejó del produc-
tor; teniendo otras obligaciones, continuaron
siendo docentes en cursos presenciales y tu-
tores en cursos a distancia, realizando charlas,
escribiendo artículos, atendiendo la prensa,
etc. Ellos han construido parte de la historia
de esta organización con otros compañeros,
discutiendo el futuro técnico cuando la situa-
ción ha sido complicada, pensando cómo me-
jorar el trabajo, generando conocimiento, lide-
rando y ejecutando una labor más que digna.
A estos compañeros que se retiraron,
quienes integramos el Plan Agropecuario,
les agradecemos y sabemos que estarán
siempre con nosotros.
Ing. Agr. Mario Pauletti Dubosc
Presidente
Plan Agropecuario
3
1,2,3,4 6,7,8,9,10,11,12,13,14,15,...76
Powered by FlippingBook