Revista del Plan Agropecuario N° 165 - page 7

la que adquirir una habilidad, ya que
exige práctica. Esto implica en dise-
ño de un programa de entrenamiento
basado principalmente en el conoci-
miento aplicado, el ejercicio y el acom-
pañamiento de los destinatarios en
situaciones reales; en nuestro caso, el
diseño de una propuesta de entrena-
miento, que recoja estos elementos.
Antecedentes, planificación e im-
plementación de la propuesta.
El desarrollo del programa de “Entrena-
miento de entrenadores” en facilitación
comenzó en 2016, culminando en junio
de 2017 con la acreditación de los entre-
nadores por parte de docentes de The
AgriBusiness Group de Nueva Zelanda. No
obstante, el proyecto UFFIP ha constituido
durante toda su ejecución, una platafor-
ma de aprendizaje, cuyos productos han
sido rescatados en este programa. Pue-
den citarse como antecedentes directos:
• Gira de entrenamiento y aprendizaje
de facilitadores a Nueva Zelanda, año
2014, con el objetivo de identificar los
factores claves que contribuyen al éxi-
to en la Transferencia de tecnología y
Extensión, explorando los principios
que sustentan la adopción de tecnolo-
gía y las relaciones entre las distintas
partes implicadas en estos procesos.
Asimismo, se promovió la interacción
con diversos actores, tales como insti-
tuciones de Investigación y Extensión,
Educación agraria para jóvenes, centros
de investigación agropecuaria, técnicos
y consultores privados, representantes
del gobierno, representantes de organi-
zaciones de productores y productores.
• Talleres de capacitación en metodo-
logías de trabajo en Extensión (10 ins-
tancias de capacitación interna a cargo
de especialistas de Uruguay y de Nue-
va Zelanda en temáticas diversas, vin-
culadas con el rol del facilitador y el
desempeño de sus funciones como tal
(comunicación, organización de grupos,
planificación y ejecución de actividades
públicas, uso de herramientas de apo-
yo, demostraciones, etc.).
5
1,2,3,4,5,6 8,9,10,11,12,13,14,15,16,17,...76
Powered by FlippingBook