Revista del Plan Agropecuario N° 165 - page 6

Otro producto del proyecto UFFIP:
Programa de entrenamiento de entrenadores en facilitación de procesos
de aprendizajes en el sistema familia-explotación
Ing. Agr. Ana Perugorría Larroque
Plan Agropecuario
Fotos: Plan Agropecuario
El Proyecto “Mejora de la Sos-
tenibilidad de la Ganadería Fa-
miliar en Uruguay”, UFFIP, en su
componente 4: Extensión, se pro-
puso, entre otras cosas, desarro-
llar una estrategia de Transfe-
rencia de tecnología/Extensión
y mejorar las capacidades de los
actores involucrados, tanto a ni-
vel técnico como institucional.
Una de las propuestas para con-
tribuir a este objetivo, se enfocó
en la formación de un grupo de
entrenadores con capacidades
de difundir a otros técnicos ex-
tensionistas, el conocimiento y la
experiencia adquiridos en el rol
de facilitador.
En este artículo, queremos compartir
con nuestros lectores algunas caracte-
rísticas de este proceso, las actividades
desarrolladas y los productos logrados a
partir de este programa denominado “En-
trenamiento de entrenadores”, que reco-
ge los aprendizajes del trabajo y análisis
conjunto de productores, facilitadores y
especialistas en diferentes temas, tanto
del Uruguay como de Nueva Zelanda.
El objetivo del programa
El programa de entrenamiento de en-
trenadores, tuvo como objetivo rescatar
las lecciones aprendidas y capacitar a un
núcleo de agentes de Extensión, para que
sean capaces de formar a otros técnicos,
tanto del sector público como privado, en
la aplicación de diferentes metodologías
y técnicas utilizadas y desarrolladas en el
proyecto UFFIP.
Asimismo, este núcleo de formadores,
con el aporte y el apoyo del equipo téc-
nico de AgResearch de Nueva Zelanda, ha
sistematizado y formalizado los conoci-
mientos adquiridos en una propuesta de
capacitación, así como en los materiales
de apoyo necesarios para su implemen-
tación (manuales, cartillas y guías) que
serán utilizados en futuras instancias de
entrenamiento.
La base conceptual tras esta propuesta
puede asociarse a la gestión del cono-
cimiento, entendida como un proceso o
una situación que permite trasferir infor-
mación y habilidades, de una persona o
grupo de personas a otras. Esto nos en-
frenta a dos desafíos:
• Por un lado, la gestión del conocimien-
to se centra en las personas, tanto en
las que dan como en las que reciben.
Compartir conocimiento y habilidades
implica identificar inicialmente aque-
llos individuos que las poseen y que,
además, son o pueden ser capaces de
transmitirlas efectivamente a otros; en
este caso, la conformación y acredita-
ción del equipo de entrenadores de
facilitadores.
• Por otro lado, sin duda, resulta más
fácil trasmitir información y retener-
De Casa
4
1,2,3,4,5 7,8,9,10,11,12,13,14,15,16,...76
Powered by FlippingBook