Editorial
Ing. Agr. Mario Pauletti
Presidente
Plan Agropecuario
Cuando hablamos de una organización
y sus integrantes, pensamos en una rela-
ción laboral pero también de pertenencia.
Gran parte del motivo por el cual las ins-
tituciones logran sus metas, no solo tiene
que ver con la infraestructura, el dinero o
la relación de dependencia, también tie-
ne que ver con la pertenencia que tengan
sus integrantes al trabajar en una organi-
zación donde se sienten cómodos, lo que
satisface también su espíritu.
Cuando desde nuestro lugar pensamos
en el Plan y su labor, también reconoce-
mos en el cumplimiento de esta, la mo-
tivación que mueve a su gente. Esta mo-
tivación es innegable cuando en un par
de días un técnico viaja 2.000 kilómetros
para realizar charlas, recorriendo el inte-
rior del país de sur a norte y de este a
oeste. Cuando un Ingeniero o veterinario
sale para llegar a su casa luego de una
jornada de campo que culminó en la tar-
decita y recorre 200 kilómetros para al
otro día viajar otro tanto para continuar
su labor.
En el tiempo que llevamos en esta ins-
titución, he observado que hay algo más,
tal vez lo que algunos llaman mística, eso
que hace que un técnico se encuentre a
la madrugada corrigiendo un texto de un
curso a distancia o ingresando a un foro,
o redactando un artículo para la revista, o
brinde una nota para un periodista a las 6
de la mañana u 11 de la noche, y como es-
tos he visto con satisfacción muchísimos
ejemplos.
Muchas veces cuando presentamos al
Plan Agropecuario en una actividad y de-
cimos que somos 34 funcionarios de los
cuales solo 25 son técnicos, los oyentes
comentan, “pensé que eran más”. Segura-
mente mantengan la imagen de la vieja
Comision Honoraria del Plan Agropecua-
rio cuando eran más de 100 los técnicos
que recorrían el país.
Eso que mueve a nuestros técnicos, es
la vocación de extensionista y capacita-
dor pero también y seguramente, la mís-
tica organizacional. Un hecho concreto y
reciente que ejemplifica nuestras pala-
bras se dio este año, cuando ya con las
licencias institucionales pactadas y ante
el llamado del MGAP para hacer frente
a la situación de escasez forrajera que
requirió de nuestros técnicos para salir
a la cancha y colaborar con las medidas
paliativas, todo el equipo estuvo de for-
ma manifiesta, dispuesto a enfrentar la
situación.
Esa es la mística que hoy en día se reco-
noce en las empresas privadas, formando
parte de los activos fundamentales para
su éxito, la que hace que los compañeros
se ayuden entre sí, que reconozcan el sa-
ber de los demás y lo que agrega valor al
trabajo institucional.
Es ese querer ser reconocidos como in-
tegrantes de una organización, ser celo-
sos de su institución, de que el logo esté
donde tiene que estar. Esta motivación
también la tienen los empleados admi-
nistrativos, cuando las “papas queman”
y hay que terminar la labor para cumplir
con los tiempos estipulados y a “contra-
Fotos: Plan Agropecuario
La mística, esa fuerza poderosa
que mueve las organizaciones
reloj”, o cuando en 2016 se festejaron los
20 años de la institución en Durazno y
pusieron todo de sí para que la jornada
fuera un éxito.
Es también lo que incita a sus directivos
a participar en las actividades públicas
del Plan y recorrer el país para conocer
de primera mano las necesidades de las
organizaciones y saber cómo se trabaja
en el territorio.
Esa mística que nos hace sentir fuertes
pero a la vez humildes, que nos permite
reconocer el saber técnico y valorar por
igual el saber empírico de los producto-
res, lo que se ha plasmado con los distin-
tos proyectos del Fondo de Transferencia
y Capacitación y los Programas Integran-
do Conocimientos.
Pero esta mística es alimentada por
quienes hoy componen el Plan y por
aquellos que ya no se encuentran en ac-
tividad, por eso debemos valorarla, con-
servarla y acrecentarla porque compone
el cerno institucional, siendo también
soporte para el futuro de los nuevos téc-
nicos que ingresan e ingresarán.
Trabajemos para seguir en el camino
pleno de realizaciones y cumplir con los
desafíos de siempre y los nuevos, los que
seguramente este año nos encuentren
unidos y fortalecidos.
Suplementación de vacunos con casca-
rilla de soja en un predio ubicado en el
departamento de San José.
2