41
es decidir indirectamente conservar
el campo natural que aún nos queda.
Cuando se resuelve intensificar una
parte del predio, que bien puede ha-
cerse mediante un mejoramiento de
campo, podemos aliviar, cuidar y me-
jorar el manejo del resto del campo na-
tural que haya en un establecimiento.
La producción de forraje de los me-
joramientos de campo está situada,
en la mayor parte de los casos, entre
50% y 100% por encima de lo que es
la producción del mismo campo pre-
vio a la mejora. Por supuesto, depen-
de del tipo de suelo, de la mejora en
sí, de la o las especies introducidas,
de la fertilización, entre otras cosas.
El cuadro número 1 resume la pro-
ducción de forraje total y de la fracción
leguminosa (MS de kg/ha) anual y es-
tacional de diferentes mejoramientos
de campo a partir del año de implan-
tación.
Preparando el tapiz
En ésta época del año, fines de pri-
mavera, deberíamos comenzar a pre-
ver la preparación del tapiz de aque-
llos potreros que piensen sembrar el
otoño siguiente. Esto es necesario
para no encontrarnos al momento de
la siembra con un tapiz muy cerrado,
que dificulte la instalación del mejora-
miento. El tapiz cerrado generalmente
se observa en potreros con mucho
tiempo de pastoreo continuo y/o con
presencia abundante de especies
achaparradas y rastreras. La forma de
contrarrestar este efecto, es comen-
zar en la primavera a alternar periodos
de cierre y pastoreo intenso para que
en el otoño siguiente, luego de 2 o 3
ciclos de pastoreo/cierre, podamos
encontrar un tapiz algo más erecto y
abierto, de manera que la semilla a
introducir encuentre pequeños espa-
cios abiertos para poder establecerse
con menos dificultades.
Cuando, por distintos motivos, llega-
mos a la siembra con inconvenientes
para lograr el adecuado contacto entre
la semilla y el suelo, podemos utilizar,
durante o inmediatamente después
de la siembra, alguna herramienta
como por ejemplo, cotorreras, rastras
de dientes, rastrones de cubiertas,
rieles, rastras de ramas y/o alguna
otra cosa que la inventiva del produc-
tor considere, para lograr el efecto
deseado.
Control de malezas
La pasada de rotativa es indispen-
sable para el buen manejo de los me-
joramientos en los años siguientes
a la siembra, ya que las malezas de
campo, en la medida que la fertilidad
aumenta, capitalizan los nutrientes y
se transforman en un problema que
puede llegar a ser importante. Las
malezas más comunes que encontra-
mos son carqueja, cardillas, mío mío,
chirca y maciegas, entre otras. Sería
bueno analizar la situación de partida
en el potrero donde se va a realizar la
mejora, ya que puede ser necesaria
Nota: Los datos entre paréntesis representan el porcentaje de la especie presente en la materia seca total
Fuente: Elaborado en base a datos de INIA aportados por Ing. Agr. M. Phil. Raúl Bermúdez.
Nota: Los datos entre paréntesis representan el porcentaje de la especie presente en la materia seca total
Fuente: Elaborado en base a datos de INIA aportados por Ing. Agr. M. Phil. Raúl Bermúdez.
la pasada de una rotativa previo a la
siembra y así comenzar el proceso
con las malezas controladas, para
que no compitan por recursos con la
especie introducida.
Agua y sombra
Otro aspecto a considerar en los
potreros en lo que se incluirán estas
mejoras, son la disponibilidad de som-
bra y agua, ya que la capacidad de car-
ga (animales/ha) va a aumentar y en
algunos períodos, puede llegar a más
del doble de lo que originalmente so-
portaba el campo natural. Por este
motivo, la aguada y los árboles con
que cuenta el potrero pueden llegar
a ser insuficientes al haber sido pen-
sados en función de la capacidad de
carga original de ese potrero.
Cuadro 1
Foto: Dr. Horacio Dellepiane
Promedio (kg MS/ ha)
Otoño
Invierno Primavera Verano Producción Anual
Campo Natural
1280
266
938
1049
3436
Trébol Blanco Zapicán 938 (28)
804 (60)
2478 (38)
2478 (6)
6698 (28)
Trébol Rojo LE 116
829 (82)
s/d
s/d
1306 (98)
5224 (63)
Lotus El Rincón
655 (20)
393 (28)
2817 (55)
2686 (7)
6551 (27)
Lotus Maku
810 (77)
861 (86)
1266 (74)
2127 (58)
5064 (75)
Lotus San Gabriel
820 (57)
1043 (63)
2831 (54)
2756 (49)
7450 (52)