48
RECURSOS NATURALES
te posibles soluciones a los problemas
de cada sistema, aprovechando las
diferencias, porque ninguno es tan
bueno como todos juntos.
Comentarios finales
El proyecto +PASTO lleva ocho
meses en ejecución. Durante este
tiempo hemos conocido en profun-
didad cada predio, recabando la in-
formación necesaria para llevar ade-
lante un Plan de Acción que permita
levantar las restricciones en la pro-
ducción y consumo de pasturas por
parte de los animales (lecheros y de
carne). A su vez, hemos fortalecido
los vínculos entre los técnicos de
las diferentes instituciones y se ha
comenzado a consolidar el grupo de
productores.
El principal desafío que afrontare-
mos en el desarrollo de este proyec-
to es la resolución de problemáticas
multifactoriales y singulares de cada
sistema de producción, utilizando
una serie de estrategias comunes
a todos los sistemas en los que se
trabajará directamente. Se espera que además sean transmisibles a otros
sistemas de producción. Sin embargo, la principal fortaleza de nuestro pro-
yecto radica en los diferentes enfoques de las problemáticas y la construc-
ción de un equipo entre productores, técnicos y actores sociales, capaz de
instrumentar soluciones ajustados a las realidades, posibilidades y necesi-
dades de cada sistema de producción.
Comité de seguimiento:
Ingenieros Agrónomos
Julio Perrachon (Plan Agropecuario)
Victor González (COLAVECO)
Carlos Ramírez (SOFOVAL)
Francisco Dieguez (Facultad de Veterinaria – IPAV)
Martín Arretche (CRADECO)
Walter Callero (asesor particular)
Verónica Urricariet (UTEC-UTU)
Carina Barbagelata (asesor particular)
Germán Luscher (asesor particular)
Marcelo Parodi (asesor particular)
Antonella Hugo (SFRCS)
Santiago Rodríguez (SFRCS)
Nicolás Villanueva (SOFOVAL)
Doctores Veterinarios
Gonzalo Tuñon (técnico sectorial INIA)
Alvaro Santana (Facultad de Veterinaria – IPAV)
Cecilia Cajarville (Facultad de Veterinaria – IPAV)
Foto: Plan Agropecuario