50
RECURSOS NATURALES
El día viernes 20 de octubre el Ins-
tituto Nacional de Semillas (INASE)
celebró en su Sede Central, ubica-
da en Canelones, sus primeras dos
décadas de trabajo. La actividad
reunió más de 160 personas entre
autoridades de la institucionalidad
pública agropecuaria, técnicos, pro-
ductores, ex funcionarios y medios
de comunicación.
20 años de INASE:
miradas con historia y proyección
Unidad de Comunicaciones de INASE
La actividad inició con las palabras del
presidente del Instituto, Ing. Agr. Pedro
Queheille. Su discurso estuvo enfocado
en la conformación, primeros pasos,
logros y consolidación de la institución.
En relación a esto mencionó: “(…) han
sido 20 años de crecimiento continuado
del área agrícola, el área forestada, los
sistemas hortifrutícolas, la lechería y los
sistemas ganaderos intensivos. Esta
situación nos generó un incremento de
actividades, a las cuales nos tuvimos
que adecuar, incorporando nuevos fun-
cionarios, reorganizando la gestión de
las áreas, mejorando la infraestructura
disponible, incorporando nuevos labora-
torios como el virológico y el molecular,
integrando nuevas unidades como la de
Estadísticas y Recursos Humanos para
poder seguir brindando nuestros servi-
cios en forma ágil y eficiente”.
Posteriormente, inició el living de in-
tercambio sobre el tema central de la
jornada: el cambio. Participaron del de-
bate el Ing. Agr. Ph.D. Walter Baethgen
(Senior Research Scientist y Director
R&S Program en el International Re-
search Institute for Climate and Socie-
ty, Universidad de Columbia); Ing. Agr.
Ph.D. Álvaro Roel (vicepresidente de
INIA); Ec. María Noel Sanguinetti (Ge-
rente General de ACA) e Ing. Agr. Daniel
Bayce (Director Ejecutivo de INASE).
Con la moderación del Ing. Agr. Ni-
colás Lussich, los panelistas intercam-
biaron miradas sobre los desafíos que
enfrenta el país, principalmente en
dos aspectos: la generación de cono-
cimiento y la necesaria interdisciplina;
y la producción de alimentos con valor
agregado en sentido amplio (genético,
Foto: INASE