Revista del Plan Agropecuario N° 164 - page 36

34
SALUD Y BIENESTAR ANIMAL
Ocasionalmente, podemos identi-
ficar en nuestros predios animales
que presentan síntomas de estar pa-
rasitados. Podemos, incluso, realizar
un análisis coproparasitario y que los
resultados indiquen la presencia de
saguaypé. Administramos una droga
antiparasitaria o “toma” y sin embar-
go, su aspecto no mejora, continúan
las diarreas, el pelo sigue feo y nos
cuesta saber qué está ocurriendo. ¿Es
el producto el que no funciona? ¿Pue-
de haber algún error en el diagnóstico
del laboratorio? ¿O es otra cosa lo que
tienen los animales?
En donde empezar
La primera posibilidad en la que po-
dríamos pensar es la resistencia al
producto administrado, ya que en el
caso de los parásitos gastrointesti-
nales es un hecho lamentablemente
frecuente. No obstante, no es lo más
común en el caso de saguaypé.
Otra opción, es que la droga utilizada
no ataque al parásito que realmente
está afectando a nuestros animales.
Esto es factible dado que existe otro
parásito, que tiene muchas caracterís-
ticas en común con saguaypé y que
puede estar enmascarando el diag-
nóstico.
El parásito al que nos referimos se
llama
Paramphistomum
y lo más im-
portante a tener en cuenta es que no
se controla de la misma forma que el
saguaypé. Esta puede ser entonces,
una de las razones por la que, a veces,
administrar un producto saguaypicida
no mejora el estado de los animales ni
desaparecen los síntomas.
Será imprescindible entonces, afinar
el diagnóstico para identificar clara-
mente cuál de los dos está afectando
a los animales e implementar un trata-
miento correcto y efectivo.
Similitudes y diferencias entre
ambos parásitos
A diferencia de saguaypé que se
asemeja a la forma una hoja,
Param-
phistomum,
tiene forma de cono, de
color rosado y se ubica mayoritaria-
mente en el rumen.
Como se aprecia en el cuadro, exis-
ten similitudes entre ambos parásitos,
como por ejemplo, las características
de su ciclo, en el cual se necesita de
un huésped intermediario (caracol)
para completarse. En ambos casos,
Parecido no es lo mismo
Parasitosis en bovinos:
Paramphistomum
y Saguaypé
Dra. Fabia Fernández Langenhin
Plan Agropecuario
son caracoles anfibios, que se en-
cuentras en zonas de agua quieta
como por ejemplo, tajamares o ma-
nantiales. Los síntomas también sue-
len confundirse, sobre todo la diarrea,
que puede presentarse en ambas en-
fermedades.
No obstante, el aspecto de los pa-
rásitos y su localización en el animal
son diferentes. En ambos casos, las
formas jóvenes son las que provocan
más lesiones en los órganos que pa-
rasitan.
En vacunos, el saguaypé puede pre-
sentarse de forma aguda, subaguda y
crónica. La forma aguda se produce
cuando los animales comen un núme-
Saguaypé
Paramphistomum
Saguaypé
Paramphistomum
Especies a las que parasita Bovino, ovino, cerdo, cabras, hombre
Bovino, ovino, caprino
Aspecto
Plano, similar a una hoja, de color marrón Forma de cono, de color rosado
Localización
Hígado
Parásitos adultos:
rumen,retículo, omaso.
Parásitos inmaduros:
intestino delgado
Ciclo
Ciclo indirecto, huésped intermediario:
Ciclo indirecto,
caracol (Limnae)
huésped intermediario:
caracol (Bulnus, Planorbis, Limnae)
Síntomas
Anemia, diarrea, debilidad,
Diarrea, pérdida de apetito,
adelgazamiento y papada.
alteraciones de la rumia
y debilitación progresiva.
1...,26,27,28,29,30,31,32,33,34,35 37,38,39,40,41,42,43,44,45,46,...76
Powered by FlippingBook