28
Foto: Plan Agropecuario
GANADERÍA
Predio 2
El Predio 2 se trata de un sistema
criador de pequeña escala caracteri-
zado por un doble entore estratégico
(primavera-verano e invierno) estable-
cido por el productor. El predio tiene
una alta proporción del área compues-
ta por suelos superficiales (basalto). Al
inicio del proyecto utilizaba 13% de la
superficie con mejoramientos con le-
guminosas (
Lotus Corniculatus
y Lotus
Rincón). En este sistema se realizaba
un uso excesivo de suplementos y sa-
les, a razón de 73 kg/ha/año impactan-
do sobre el resultado económico. Fue
entonces, que se estableció como una
de las metas, promover la mejora en la
productividad que contemplara el uso
eficiente de los recursos, reduciendo
la relación insumo/producto. En este
contexto se establecieron, consecuen-
cia del trabajo del técnico que facilitó
el proceso y el grupo que acompañó al
productor, las siguientes recomenda-
ciones: establecer un único entore de
primavera-verano, reducir el uso de su-
plementos y sales e incorporar mayor
área de mejoramientos.
Al final del proyecto se logró estable-
cer un único entore, se concretó un
incremento a un 18% del área de me-
joramientos con la incorporación de un
área de Lotus Maku, se redujo el uso
de suplementos a 48 kg/ha/año y adicio-
nalmente, se logró engordar las vacas
de refugo. Las salidas de producto en
carne (ovina y vacuna) se estabilizó al
final del proyecto en un 20% adicional,
estimando que en el futuro puede ser
algo mayor, cuando los mejoramientos
comiencen a expresar su potencial de
producción y se estabilice el sistema.
Tabla 2.
Al igual que el caso anterior se cons-
tató una reducción importante en la
intensidad de las emisiones de GEI de
casi un 40%. En este caso se observó
adicionalmente una reducción en las
emisiones por hectárea, debido funda-
mentalmente a una reducción del uso
de suplementos, y por consiguiente,
la carga de emisiones que traen consi-
go cuando entran al sistema. Cuando
analizamos la posible contribución que
podrían realizar los modelos forestales
a la compensación de las emisiones,
Tabla 2.
Emisiones anuales sistema criador, secuestro según modelo forestal y superficie nece-
saria para compensar emisiones.
vemos que es factible lograr un efecto
complementario entre uso de tecnolo-
gías y la producción forestal para reducir
el impacto ambiental en sistemas gana-
deros.
Síntesis
Este tipo de análisis permite identifi-
car y plantear escenarios para reducir
las emisiones de GEI en sistemas gana-
deros, que se generan a partir del uso
de diferentes estrategias para aumentar
la producción y el rol que podría ejercer
la producción forestal en la mitigación
de las emisiones producidas.
Ahora bien, considerando que en el
sistema silvopastoriles el área plantada
es de aproximadamente un 60% área
total y el resto es utilizada para pasto-
reo (40%), es apropiado contabilizar las
emisiones que se producen en esa área
restante.Teniendo en cuenta lo mencio-
nado, en un sistema ganadero de 100
ha al que se incorpore un área de 35 a
40 ha dedicadas a la producción silvo-
pastoril, podría compensar las emisio-
nes del total de la superficie, logrando
la neutralidad en la producción entre
secuestro y emisiones de GEI.
Las áreas forestales en Uruguay ha-
cen un aporte muy importante a la
reducción de las emisiones absolutas
del país y contribuirían a mitigar en
gran proporción, aquellas relacionadas
a la producción ganadera. Para poder
traducir estos aspectos en recomen-
daciones útiles y prácticas, es de vital
importancia profundizar en el desarrollo
de un modelo de producción sustenta-
ble ambientalmente. En tal sentido, es
necesaria una visión integradora entre
la producción forestal con la producción
cárnica que fortalezca la sinergia entre
ambas.
Una propuesta nacional que fomen-
te ambas producciones en conjunto,
sería de gran beneficio, no solo desde
el punto de vista ambiental y econó-
mico, sino también en la promoción
internacional de la carne uruguaya.
Predio 2
Escenarios
Indicadores
Unidades
Línea Base (14/15) Final Proyecto (16/17)
Productividad
Kg Carne Exportada (kg/ha/año) 99,2
119,4
Emisiones
Gases Efecto Invernadero (kg CO2eq/kg carne exp/año)
18,3
11,2
Emisiones
(kg CO2eq/ha/año)
1863
1386
Modela Silvopastoril
Secuestro (kg CO2eq/ha/año)
3143
3143
Superficie biomasa forestal
para compensar emisiones Sistema Silvopastoril (ha)
0,59
0,44