Revista del Plan Agropecuario N° 164 - page 26

24
GANADERÍA
Se estima que la producción animal
mundial representa el 14,5% de las
emisiones derivadas de la activi-
dad humana de Gases de Efecto In-
vernadero (GEI) y en este sector, la
producción vacuna sería responsa-
ble de más del 60%. Frente a esta
situación, se identifica que la incor-
poración de áreas forestales (siste-
mas silvopastoriles, montes de so-
bra y abrigo o bosque comercial) en
los sistemas ganaderos puede ge-
nerar reducción de sus emisiones
de GEI de los sistemas y mejorar el
balance dentro de estos e incluso,
neutralizarlas.
La contribución de áreas forestales en el balance de
gases de efecto invernadero de sistemas
ganaderos extensivos en Uruguay
Ing. Agr. M.Sc. Gonzalo Becoña López
Plan Agropecuario
Los impactos ambientales de los sis-
temas ganaderos, desde hace más de
una década, se han convertido en una
cuestión fundamental de debate pú-
blico y científico a nivel mundial. Prin-
cipalmente, por su relación con las
emisiones de gases de efecto inver-
nadero y su impacto sobre el cambio
climático, y recientemente por el rol y
la calidad de los servicios que prestan
a la sociedad y su relación con la segu-
ridad alimentaria.
En este sentido, tomando en cuen-
ta la proyección de incremento de la
población mundial, la producción ga-
nadera, y en particular la vacuna, tiene
un rol muy importante para proveer ali-
mentación sostenible a la humanidad.
Para cumplir con estos requerimien-
tos, el crecimiento del sector debe
abordar simultáneamente desafíos
ambientales, sociales y económicos.
Dentro de estos, actualmente el tema
que despierta un mayor interés y de-
bate internacional, refiere al uso de los
recursos naturales, bajo el enunciado
de que una producción más eficiente
realizará una mayor contribución a la
mitigación del cambio climático y un
menor impacto ambiental.
Las emisiones de sistemas gana-
deros
En nuestro país, los sistemas gana-
deros se caracterizan por un sistema
de producción, donde la vegetación
natural es la base de producción de
alimento acompasando la demanda
de los animales con el ciclo de las
pasturas naturales. Por otro lado, se
trata de sistemas con una baja utiliza-
ción de energía fósil e incorporación
de insumos al sistema (suplementos,
fertilizantes, etc), salvo en etapas de
recría y engorde donde existe mayor
incorporación de tecnologías con el
objetivo de reducir los tiempos de
terminación. Esto determina que las
emisiones de dióxido de carbono
(CO
2
) son poco relevantes comparado
Foto: Plan Agropecuario
1...,16,17,18,19,20,21,22,23,24,25 27,28,29,30,31,32,33,34,35,36,...76
Powered by FlippingBook