18
FONDO DE TRANSFERENCIA Y CAPACITACIÓN
se planteó mejorar la compra de la
reposición. “Antes íbamos a ferias y
comprábamos ganado formado de
cualquier tipo. Comenzamos a com-
prar ganado de buen origen, mocho y
desde hace algunos años solo de raza
Aberdeen Angus. En la medida que
fuimos mejorando los campos pudi-
mos comprar terneros para aumentar
los kilos ganados”.
Hubo años en que la suplementa-
ción era una práctica muy importante,
pero se dejó de realizar al aumentar el
área de praderas debido principalmen-
te a los altos costos y por cuestiones
operativas. Hoy la alimentación de los
novillos se realiza únicamente sobre
praderas o verdeos pastoreados de
forma rotativa.
La manera de trabajar
“No corremos atrás de la plata, tra-
tamos de hacer un buen trabajo y si
uno hace las cosas bien, la plata viene
sola”.
“En el taller sabía que tomando dos
autos por mes los hacía bien y a tiem-
po, no era posible tomar más, siem-
pre tratamos de hacer bien las cosas
y con este criterio tenía los mejores
clientes y nunca faltaban autos. En
el campo, más vale hacer una buena
pastura y que sobre el pasto y las ga-
nancias vienen atrás. Si entran 200
novillos no podemos poner más, pri-
mero hacemos una buena pastura y
luego vemos a cuanto podemos au-
mentar la cantidad de animales”.
El oficio de chapista les permitió
manejar la maquinaria del predio a la
perfección. A su vez Milton tiene gran
manualidad, con lo cual además de las
labores y mantenimiento de la maqui-
naria, realizan todos los trabajos de
infraestructura, desde mangas, alam-
bres, caminería, etc.
“El cambio fue grande, en el taller
tenía todo controlado, la temperatura,
humedad etc., en el campo no hay
un techo para controlar el clima. Po-
dés tener todo sembrado, prolijo; te
cae una manga de piedra y perdiste.
Tenés una pradera espectacular; llo-
vió fuerte, no sacaste el ganado, se
te pierde. En el taller podía controlar
cada proceso”.
Este fue un gran desafío a sortear
inicialmente, ya que Milton es una
persona muy perfeccionista y no tole-
ra errores.
Se ha ido buscando una forma de
trabajar donde cada uno exprese su
habilidad en lo que más le guste. Tan-
to a Milton como a Andrés les gusta
mucho la maquinaria con lo cual se
ha realizado agricultura para grano
y ahora se continua con semilleros.
En el predio tienen los equipos para
todas las labores de siembra, corte,
enfardado, fumigación, fertilización,
etc., lo único que se contrata es la
cosechadora. No se brindan servicios
de maquinaria a terceros, ya que los
equipos se cuidan mucho. “Conside-
ramos que por ser cuidadosos hemos
tenido una ventaja, ya que ahorramos
en la contratación de servicios y en el
taller”.
Ana se dedica a los registros y a toda
la parte de gestión y administración
del predio. Como buena docente que
es, tiene todos los registros de labo-
res, gastos e ingresos del estableci-
miento anotados en un cuaderno.
Las metas
Milton “Queremos implementar un
sistema de trabajo eficiente pero sen-
cillo con el cuál podamos trabajar tran-
quilos. No depender de mano de obra
extra, hacer lo que podamos nosotros.
Consideramos que el primer paso para
esto, es ajustar la dotación animal”.
Ana “El objetivo primordial es mante-
ner lo recibido de mis padres, que fue
el fruto del trabajo y esfuerzo de toda
su vida; mejorarlo si es posible y que el
establecimiento quede para mis hijos y
sea su fuente de vida”.
El motivo de su participación en este
proyecto
Milton “Tenemos un debe con el
Plan. Si no fuera por esta institución
yo no estaba acá, le debo algo a la ins-
titución. No es para sacar una venta-
ja de este proyecto sino con ánimos
de aportar algo, si podemos. También
muchos establecimientos nos abrie-
ron las puertas cuando lo necesita-
mos y fue muy importante para nues-
tro aprendizaje”.
Ana “Pensamos que vamos a seguir
aprendiendo durante el transcurso de
este proyecto, conociendo otras reali-
dades. Nos va a servir para saber dón-
de estamos parados, tener datos obje-
tivos de la gestión del predio y poder
determinar cómo estamos trabajando”.
Consideraciones finales
Creemos que este sistema es exito-
so, ya que una familia ajena al rubro,
con un área de 551 ha iniciales, pudie-
ron subsistir y ampliar el patrimonio en
pocos años.
Es destacable la capacidad de adapta-
ción al cambio de Milton y Ana, lo cual
les lleva a estar siempre buscando la
mejor forma de producir y ser rentables,
sin miedo a los cambios y adoptando a
la perfección las tecnologías que más
les conviene.
El predio está en una zona de cam-
pos erosionados y que tienen altos ni-
veles de degradación, lo que se puede
observar desde la ruta, al verse gran-
des cárcavas en prácticamente todos
los predios. En “Don Manolo” es posi-
ble constatar prácticas enfocadas tan-
to a la mejora de los suelos como al
buen manejo con animales que se re-
fleja en la productividad y persistencia
de las pasturas que aportan gran vo-
lumen de forraje, en la mansedumbre
de los novillos y su muy buen estado.
En definitiva, vemos que en un sis-
tema con pocos años de historia, tra-
bajado en familia, con mucho esfuer-
zo, mente abierta y objetivos bien
claros, se han podido lograr grandes
resultados.