14
Manejo animal
Los animales son comprados du-
rante el mes de agosto, vendién-
dose la totalidad del stock antes de
junio. Los lotes son manejados en
rotación, permaneciendo cinco días
en cada fracción. En esta etapa la
dotación primaveral manejada es de
190 a 200 novillos con pesos que
varían entre 400 y 500 kg con 2-3
años. La ganancia de peso individual
en animales que están en la etapa
final de engrasamiento, desde el
invierno hasta mitad de primavera
supera el 1.300 kg/cabeza/día. Para
el ejercicio pasado la productividad
medida del sistema fue de 170 kg/ha
de carne. Para este ejercicio y en
consideración de la producción de
las pasturas así como de la perfor-
mance de los lotes de ganado ma-
nejado, se estima que rondará los
200 kg/ha.
Pensando el negocio
Para Bianchi, el negocio de inver-
nada puede tener tres escenarios
posibles y en cada situación hay
que enfocarse con una mentalidad
diferente.
Un primer escenario, se daría
cuando los valores del ganado su-
fren devaluación permanente en
dólares. En esa situación, por el
solo hecho de tener los animales
se estaría ganando. Otra situación,
cada vez menos probable, se daría
cuando en el mercado la relación
flaco/gordo es favorable al inverna-
dor. En la cual se gana por los kilos
comprados baratos y los kilos agre-
gados. Otra es la realidad actual, en
la que el valor del kilo flaco supera
al gordo en un 28%. Bajo esta si-
tuación, es donde la habilidad co-
mercial del productor se agudiza.
De acuerdo con el enfoque produc-
tivo ideado para este sistema en
que “el pasto espera el ganado”, los
ductor de alimentos. Con gran habi-
lidad técnica y comercial, aplicando
un plan inteligente de inversión en
tecnología de procesos, transformó
este ambiente en una invernada de
la que todavía no conoce los límites
productivos. Hoy se aprecia un gran
sistema ganadero que muestra
grandes fortalezas desde el punto
de vista de la sustentabilidad pro-
ductiva, económica y ambiental. Lo
pautado en el proyecto, está siendo
logrado. Es importante destacar la
habilidad comercial del productor
definiendo cada tipo de negocio,
acorde a las distintas situaciones
del mercado, logrando que el pro-
yecto auto financie su crecimiento
y desarrollo.
Foto: Plan Agropecuario
novillos son considerados una uni-
dad de conversión del pasto en car-
ne. Lo que se busca reponer es ese
novillo con gran margen para cargar
muchos kilos en su carcasa y en el
menor tiempo posible. Por eso para
este productor es importante la es-
trategia de la compra invernal y ele-
gir la mejor calidad genética posible
a pesar del relativo alto valor por kg
flaco.
Resumiendo
Queda demostrado como la capa-
cidad creativa de las personas no
tiene límites, al ser capaz de trans-
formar un sistema prácticamente
destinado a ser una “cantera de ba-
lasto” en un eficiente sistema pro-
FONDO DE TRANSFERENCIA Y CAPACITACIÓN