16
FONDO DE TRANSFERENCIA Y CAPACITACIÓN
En el marco del Proyecto de Releva-
miento y Difusión de Mejoras en la
terminación de Vacunos del FTTC,
monitoreamos el establecimiento
de la familia Bravo González, un
sistema invernador de una familia
que prefirió aventurarse en el desa-
fío de la ganadería y se afincó en el
campo. Sus integrantes se capaci-
taron y buscaron la mejor forma de
producir y ser rentables sobre sue-
los que habían sido degradados
por cultivos intensivos.
La familia Bravo González comien-
za a trabajar el establecimiento “Don
Manolo” en el año 2003. La familia
hasta ese entonces residía en la ciu-
dad y se dedicaba a otras actividades
fuera del sector agropecuario, por
lo que realizó un cambio drástico en
tanto se incorporó totalmente a las
actividades agropecuarias. El predio
ubicado en las cercanías de Migues,
Canelones, también es el lugar de re-
sidencia de la familia compuesta por
Milton Bravo, que trabaja en el predio,
Ana González, maestra de profesión y
sus hijos, Andrés quien también tra-
baja en el predio y Nicolás que se en-
cuentra estudiando Agronomía.
El establecimiento comprende un
área de 586 ha propias, dividida en
cinco fracciones. El 67% del área
esta mejorada con verdeos y praderas
perennes. El sistema productivo se
orienta a la recría e invernada de ter-
neros machos. Se compran terneros
de buena calidad y de raza Aberdeen
Angus y se alimentan exclusivamente
a pasto, logrando vender novillos gor-
dos a frigorífico con dos años de edad
en promedio.
Los comienzos
Milton desde joven trabajó en un ta-
ller de chapa y pintura junto a su pa-
dre. Al fallecer su papá, a temprana
edad (53 años), Milton tuvo que ha-
cerse cargo del taller para poder ayu-
dar a su familia. Aprendió el oficio de
chapista y trató de realizarlo de forma
profesional al formarse mediante cur-
sos y lectura sobre el tema.
Ana, hija de productores agrope-
cuarios, se crió en el campo pero su
vocación siempre fue la educación.
Es Maestra y desde hace 29 años
trabaja como Adscripta en el Liceo de
Migues.
En el año 2003 la familia Bravo Gon-
zález se hizo cargo de 551 ha que Ana
recibió por herencia luego de fallecer
su padre. Al inicio continuaron traba-
jando de la misma forma que lo hacía
Don Manuel González, padre de Ana,
y con el mismo personal, además y
se continuó con el taller donde traba-
jaban Milton y su hijo mayor Andrés.
Al año se decidió dejar el taller y dedi-
carse por entero al trabajo de campo.
“Fue muy difícil continuar con el taller
y con el campo, las dos actividades
eran incompatibles”.
“Cuando comenzamos nos larga-
mos solos, no tuvimos ayuda, fuimos
un poco inconscientes, aprendimos
sobre el acierto y error”.
Las primero que se hizo fue la ins-
talación de la luz eléctrica y la cons-
trucción de galpones y mangas,
para finalmente hacer la casa y que
en marzo de 2008 toda la familia se
instalara en el predio.
Don Manuel González había sido un
importante productor de remolacha
Aprendiendo a ser productores
Establecimiento “Don Manolo”, de la familia Bravo González
Ing. Agr. María Fernanda Bove Itzaina
Plan Agropecuario
Foto: Plan Agropecuario