8
AYER ESTUVIMOS
Foto: Plan Agropecuario
Visitamos el predio “El Galpón” de
la familia Acosta Rivero, donde nos
recibieron Alejandro, Karina y los
hijos de la pareja, Hadison de 19
años, estudiante escuela agraria,
Evelin de 17 años que se encuentra
realizando el bachillerato y Floren-
cia de 16 años quien realiza el ba-
chillerato técnico de UTU.
Viviendo y produciendo sobre suelos de basalto
superficial
Predio “El Galpón” de la familia Acosta Rivero
Ing. Agr. Marcelo Ghelfi Caytano
Plan Agropecuario
El establecimiento se encuentra
encuentra ubicado en el Paraje Los
Orientales, en el este del departamen-
to de Salto, km 165 de la Ruta 31 a 60
kilómetros de la ciudad deTacuarembo
y 165 de la ciudad de Salto.
Para llegar se deben recorrer unos
15 km desde la ruta 31 hacia el arroyo
Arerunguá (oeste). El camino es una
senda de paso sobre campos de pro-
ductores vecinos por lo que se deben
abrir diez porteras y cruzar tres caña-
das con buenos cauces, por lo tanto
para llegar y salir a la ruta 31, se de-
mora entre 45 a 60 minutos, lo que se
complica mucho en tiempo de lluvias.
En esta rinconada, aún no cuentan con
electricidad por línea de UTE.
¿Cómo fueron los comienzos?
En el año 2000 nos instalamos en
este predio; veníamos de trabajar en
otro, arrendado por mi padre en una
zona de suelos de arena, cercano a la
ciudad de Tacuarembo. Siempre traba-
jé con mi padre después de salir de la
Escuela Agraria de Minas de Corrales.
Este es un campo de mi familia, lo ex-
plotaba mi padre quien por problemas
de salud, me lo cedió para que yo lo
siguiera trabajando.
¿Qué características tiene la
explotación?
Estamos sobre Basalto, bien sobre la
cuchilla, los suelos son bastante super-
ficiales donde la falta de agua se siente
muy rápido. La superficie que se ex-
plota es de 480 hectáreas que se en-
cuentran divididas en cuatro padrones
de unas 120 hectáreas cada uno, con
índices CONEAT de 47, 57, 31, 42, que
correspondían a los potreros cuando
recibimos el campo en el 2000. Estas
fracciones se han subdividido, algunos
en forma convencional y otros con
alambrados eléctricos y hoy se cuenta
con ocho potreros, lo que ha permitido
un mejor manejo de las pasturas.
El 100% del área se maneja con
Campo Natural. En el año 2014 se fer-
tilizó un potrero de 26 hectáreas y en