4
DE CASA
III Seminario de Asistencia Técnica y Extensión Rural
Lic. Guaymirán Boné Rodríguez
Plan Agropecuario
Fotos: Plan Agropecuario
El pasado 27 de octubre se realizó el
III Seminario Nacional de Asistencia
Técnica y Extensión Rural “Metodolo-
gía grupal y emprendimientos asociati-
vos para el desarrollo rural” en el Polo
Educativo Tecnológico de Rivera. El
evento contó con la presencia de más
de 180 personas, entre técnicos de las
distintas instituciones vinculadas a la
temática, estudiantes y productores.
Esta actividad, que se realiza anual-
mente organizada por Fagro-UdelaR y
el Instituto Plan Agropecuario, tuvo en
esta oportunidad el apoyo de la Inten-
dencia Departamental de Rivera.
Este año se seleccionó esta temáti-
ca, teniendo en cuenta que el trabajo
grupal y los emprendimientos asocia-
tivos se identifican como formas de
organización que contribuyen positi-
vamente con la sustentabilidad de los
productores rurales y con la mejora en
su calidad de vida. El evento se realizó
en dos módulos, el primero se efectuó
durante la mañana y estuvo dedicado
a metodología de trabajo en grupo. El
segundo, que se realizó en la tarde,
tuvo como foco algunas experiencias
en Uruguay y Brasil sobre emprendi-
mientos asociativos.
Al finalizar el evento se recapitularon
varios de los conceptos e ideas fuerza
que se expusieron durante la jornada
en una mesa conformada por refe-
rentes académicos y de instituciones
públicas que de una u otra manera se
vinculan a la Extensión.
PROGRAMA
La experiencia nacional
en el trabajo en grupos.
Marco conceptual sobre la metodología
grupal
Ing. Agr. Ph.D. Pedro de Hegedus, Fagro, UdelaR.
Actividades en el ámbito rural.
Lic. Santiago Esteves, Intendencia de Rivera.
Los grupos lecheros de CONAPROLE.
Ing. Agr. Fernando Praderio.
La experiencia de FUCREA.
Ing. Agr. Juan Martín Berruti.
19 años de historia del Grupo Masoller.
El sello de los grupos PRONADEGA.
Ing. Agr. Carolina Muslera.
La metodología de predio foco.
Ing. Agr. Rómulo César, Instituto Plan Agrope-
cuario.
Mesa redonda con panelistas, preguntas.
La experiencia en Uruguay y Brasil
en emprendimientos asociativos.
Los proyectos + Tecnología.
Ing. Agr. Federico Sierra, DGDR/MGAP.
Experiencia Asociativa de productores de
Santa Barbinha, Río Grande del Sur.
Ing. Agr. Gustavo Rodrigues de Lima, EMATER,
Brasil.
El programa “Manejo integrado de plagas”.
Ing. Agr. Zulma Gabard DIGEGRA/MGAP.
Los avances del INC en procesos asocia-
tivos.
Ing. Agr. Gian Franca Bacigalupi, Lic. Verónica
Camors, INC.
Panel final de reflexiones.
Dr. Ph.D. Humberto Tommasino (Fac. Vet.)
Dr. José Olascuaga (MGAP-DGDR)
Ing. Agr. M.Sc. Raúl Gómez (INIA)
Ing. Agr. Jacqueline Gómez (INC)
Ing. Agr. Mario Pauletti (IPA)