Revista del Plan Agropecuario N° 158 - page 50

48
BIENESTAR Y SALUD ANIMAL
Garrapaticidas
A pesar de los numerosos productos comercia-
les disponibles para el control de la garrapata,
los garrapaticidas pertenecen solamente a 6
grupos químicos: 1) órganofosforados (ethion);
2) piretroides sintéticos (cypermetrina, flume-
trina, alfacipermetrina); 3) amidinas (amitraz);
4) fluazuron; 5) fipronil; y 6) lactonas macrocicli-
cas (ivermectina, doramectina, moxidectin,
eprinomectina, abamectina ).
Actualmente el organofosforado se utiliza en
mezclas con piretroides sintéticos (cipermetrina
+ ethion).
Cuando elegimos un garrapaticida para tratar el
ganado, lo debemos hacer en base al grupo
químico al que pertenece y no a la marca
comercial, pues garrapaticidas con el mismo
grupo químico son producidos con diferentes
nombres, por distintos fabricantes.
Siempre hay que leer los prospectos y seguir las
indicaciones de los fabricantes utilizando las
dosis recomendadas y las practicas correctas de
aplicación (un mismo principio activo puede ser
utilizado en distintas parasitosis). Utilice siem-
pre los productos registrados en el M.G.A.P.
Control o erradicación
Para saber si su establecimiento se encuentra
en una zona Libre o de Control o si su predio es
de alto riesgo para garrapata, diríjase a los
Servicios Ganaderos de su zona.
Si se encuentra en una zona de libre realice un
Plan de saneamiento para erradicar la garrapa-
ta.
Si se encuentra en la zona de control deberá
realizar tratamientos para disminuir la inciden-
cia de la parasitosis.
Asesórese con su veterinario de con anza.
Control
Para disminuir la incidencia del parasito, la
frecuencia de aplicación es menor, realizándose
1 o 2 tratamientos por generación de garrapa-
tas. Son tratamientos estratégicos.
Erradicación: Si su establecimiento se encuentra
en una zona libre o presenta garrapatas multi-
rresistentes (resistentes a más de un garrapatici-
da), por la ley vigente deberán desarrollar un
plan de erradicación. Se debe establecer un plan
con metas definidas (ej: erradicación en 2 años),
para lo cual es necesario manejar una gran
cantidad de información (química, biológica,
ambiental, económica, etc.) que solo un veteri-
nario es capaz de integrar.
En cada generación de garrapata la frecuencia
de los tratamientos acaricidas debe realizarse
de acuerdo al producto utilizado según consta
en la etiqueta del envase, se considera erradi-
cado cuando transcurren al menos 10 meses
sin presencia de garrapata y sin tratamiento.
Cuando el objetivo es erradicar la garrapata de
un predio hay que realizar tratamientos supre-
sivos, repetidos cada 21-45 días, dependiendo
del grupo químico utilizado evitando que las
teleoginas caigan al suelo y desoven. El período
entre tratamientos depende del período
residual del garrapaticida: 21 días para el
amitraz, mezclas de órganosfosforados con
piretroides y lactonas macrocíclicas 1%; 35 días
para el fluazuron y fipronil; y 45 días para las
lactonas macrocíclicas 3,15%.
Tanto para los predios de alto riesgo de la zona
de Control o de la zona libre es necesaria la
asistencia técnica de un veterinario de libre
ejercicio (VLE) que elabore un Plan sanitario y
lo realice en acuerdo con los Servicios Oficia-
les.
foto
1...,40,41,42,43,44,45,46,47,48,49 51,52,53,54,55,56,57,58,59,60,...76
Powered by FlippingBook