53
Un plan sanitario cuyo objetivo sea la
prevención de las enfermedades más
comunes del país o región, sumándo-
se a buenas prácticas en el manejo y
administración de medicamentos vete-
rinarios, a lo cual le agregamos prácti-
cas de bioseguridad como el control de
movimiento de animales y personas en
los establecimientos, nos permiten pro-
ducir alimentos inocuos.
Para llevar adelante un buen plan sa-
nitario debemos realizar la práctica de
administración de medicamentos vete-
rinarios de forma adecuada y es lo que
desarrollaremos con mayor profundi-
dad en este artículo.
La administración de medicamentos
veterinarios debe realizarse de manera
responsable, por personal capacitado
que pueda cumplir con los requisitos
mínimos de una buena administración,
para poder lograr un resultado favora-
ble y de esa manera poder tener un
nivel adecuado en salud animal y una
mayor protección de la salud pública.
Existen diferentes vías de administra-
ción que se pueden clasificar en paren-
terales o tópicas. Cuadro1. Dentro de
las vías parenterales, las más común-
mente utilizadas son la subcutánea y la
intramuscular, y dentro de las tópicas
las Pour on y la de inmersión.
Antes de aplicar cualquier medica-
mento veterinario hay que
leer cuida-
dosamente las instrucciones de uso
que indica la etiqueta, respetando la
vía de aplicación o dosificación, la do-
sis recomendada, la conservación, los
tiempos de espera o carencia y la fecha
de vencimiento
Recordar que
solo se pueden ad-
ministrar medicamentos que estén
registrados
en el Ministerio de Gana-
dería, Agricultura y Pesca.
La vía subcutánea ( por debajo del
cuero) y la vía intramuscular ( dentro
del musculo) son las vías más comu-
nes para la administración de la mayo-
ría de los medicamentos inyectables.
Se sugiere que en ambos casos se uti-
lice la zona del cuello para la aplicación,
tratando de evitar las masas muscula-
res posteriores que son las de mayor
valor comercial. Aún en medicamentos
donde la dosis puede ser alta (ej. anti-
bióticos) se tratará de administrar en el
cuello, no inyectando más de 10 cm de
medicamento por sitio de inyección.
En los medicamentos de uso paren-
teral
el instrumental a utilizar deberá
estar limpio y en condiciones.
Se de-
berá trabajar con el tipo de aguja adec-
uada para la especie y la vía de admin-
istración a utilizar. Desechar las agujas
romas y no enderezar agujas dobladas,
ya que estas tienden a romperse y
quedar en los animales.
En lo posible trabajar con varias agujas
y cambiar las mismas en tubadas dife-
rentes, manteniendo las demás en una
solución desinfectante.
Cuadro 1
. Las diferentes vías de administración son:
Tópicas (Fuera del animal)
• Pour on (derrame dorsal)
• Inmersión
• Aspersión
• Oftálmica (Ocular)
• Colocación de caravanas con insectici-
das
Parentales (dentro del animal)
• Subcutánea
• Intramuscular
• Intravenosa
• Intraruminal
• Intravaginal
• Intramamaria
• Oral