44
GANADERÍA
El Dr. Stewart Ledgard es un con-
notado investigador neozelandés
que ha trabajado en sistemas ga-
naderos y lecheros, en aspectos re-
lacionados a balances y dinámicas
de los nutrientes (especialmente
nitrógeno y fósforo), emisiones de
gases de efecto invernadero y en
cómo reducir el impacto ambiental
de los sistemas en general.
Una visión internacional sobre aspectos
ambientales y su relación con los sistemas de
producción animal
Impresiones del Dr. Stewart Ledgard (AgResearch-Nueva Zelanda)
Ing. Agr. MSc. Gonzalo Becoña
Plan Agropecuario
En el marco del Proyecto Mejora
de la sostenibilidad en la ganadería
familiar de Uruguay (UFFIP), que vie-
ne desarrollando Plan Agropecuario
conjuntamente con INIA-MGAP y
AgResearch de Nueva Zelanda, he-
mos conformado un grupo de trabajo
interinstitucional, que con el soporte
del Dr. Ledgard tiene como objetivo
estimar el efecto sobre el ambiente
en torno a cambios en el manejo de
los sistemas de producción ganade-
ros participantes del mismo. En su
pasada visita de trabajo, realizada en
el mes de julio, aprovechamos a con-
sultarle acerca de sus impresiones
sobre diversos aspectos relacionados
con temas ambientales en sistema
de producción, el cual compartimos a
continuación.
En base a su experiencia, ¿Cómo
debería ser un sistema de produc-
ción ganadero sustentable en teo-
ría y en términos prácticos?
La sustentabilidad debe ser consi-
derada a través de muchos niveles.
El sistema debe ser rentable y pro-
porcionar un ingreso adecuado a los
objetivos del productor y su familia en
el largo plazo. Para ello es fundamen-
tal mantener una base de producción
de alimento estable combinada con
el manejo de animales, de forma que
el mismo pueda ser usado eficien-
temente, logrando una producción
animal consistente a largo plazo reco-
nociendo adicionalmente la sustenta-
bilidad ambiental.
La sustentabilidad ambiental es
un tema que ya hace un tiempo ha
tomado relevancia a nivel interna-
cional. ¿Cómo observa este aspec-
to y cuál es el público que hoy está
mas preocupado y ocupado por
este tema?
La población en general, tanto en el
ámbito local como regional, cada vez
son más conscientes y se preocupan
por la calidad del agua que beben,
o cuando utilizan fuentes acuáticas
para fines recreativos, por ejemplo
nadar. Esto ha dado lugar en Nueva
Zelanda, a que los gobiernos locales
en forma creciente impulsen regla-
mentos y leyes sobre lagos y cuen-
cas de ríos limitando las pérdidas de
nitrógeno, fósforo y sedimentos de
la tierra desde los sistemas de pro-
ducción, ya que son parte de los cau-
santes del deterioro de la calidad del
agua.
A nivel internacional, el cambio cli-
mático es un problema global donde
los gobiernos han comenzado a es-
tablecer objetivos claros para reducir
las emisiones de gases de efecto
invernadero. En este sentido se ha
reconocido a la producción animal
como un importante contribuyente
a los impactos ambientales. Esto ha
motivado a grupos internacionales
como la Organización para la Agricul-
tura y la Alimentación (FAO en inglés)
y el Fondo Mundial para la Naturale-
za (World Wildlife Fund en inglés) a
redoblar esfuerzos apoyando los es-
fuerzos para identificar opciones para
aumentar la productividad animal y
disminuir las emisiones medioam-
bientales (gases de efecto invernade-
ro, nutrientes, productos tóxicos, etc)
por kg de producto.