34
GANADERÍA
En el mes de Mayo una delegación
del Plan Agropecuario – como inte-
grante fundador de la LifLod
(
) - fue invitada a
participar en una serie de activi-
dades que se desarrollarían en
Francia. En este artículo nos pro-
ponemos compartir con los lecto-
res algunos aspectos esenciales de
esta actividad.
La multifuncionalidad de la ganadería y la diversidad
de ganaderos
Hermes Morales Grosskopf
1
Jean Francois Tourrand (CIRAD
2
/Green)
Ana Perugorría
1
A través de la Liflod hemos partici-
pado desde hace varios años en múl-
tiples iniciativas de organizaciones in-
ternacionales/globales relacionadas a
la ganadería. En esta ocasión se pre-
paraban presentaciones de la LifLod
en Panamá y en Canadá en las se-
manas siguientes. Esto nos permitió
interactuar con un par de decenas de
expertos en ganadería relacionados a
diversas disciplinas e instituciones de
Asia, África, Europa, América y Oce-
anía.
La propuesta tuvo dos componentes
bien diferenciados aunque vinculados.
La primera semana se desarrolló en la
sede del CIRAD en Montpellier y con-
sistió en una serie de talleres sobre la
multifuncionalidad de la ganadería y el
ensayo y verificación de propuestas
metodológicas novedosas, para abor-
darla teniendo en cuenta la diversidad
de puntos de vista legítimos que de-
ben ser tenidos en cuenta.
Durante la segunda semana visita-
mos in situ una serie de productores
ganaderos siguiendo un cierto gra-
diente de “intensidad”, a los efectos
de apreciar en el terreno las mani-
festaciones concretas de la multifun-
cionalidad que habíamos repasado la
semana anterior, identificar aspectos
comunes a cualquier situación gana-
dera, y las infinitas particularidades
que las diferencian.
Inicialmente, compartimos con
nuestros lectores un aspecto ane-
cdótico pero importante. En español,
según nos indica el diccionario de la
Real Academia Española, “ganadería”
remite a una actividad humana realiza-
da con animales que pacen. No inclu-
ye a la producción de carnes blancas,
ni a la crianza de caracoles, que sí son
incluidas en las palabras tomadas por
FAO como equivalentes en inglés y en
francés, livestock production y éleva-
ge, respectivamente. Esto tiene algu-
na importancia, referida por ejemplo
a la forma de traducir “The livestock
long shadow” como “La larga sombra
de la ganadería”, cuando debiera ser
traducido como la “La larga sombra
de la producción animal”. Teniendo
en cuenta que un libro con este título
responsabiliza a la producción animal
de destruir el ambiente a gran ritmo,
se debe recordar que un título u otro
1. Plan Agropecuario
2. Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo
Agropecuario. Gestión de Recursos Renovables.
Los valores no solo están relacionados con aspectos
económicos o medioambientales a los que la ciencia
generalmente se refiere. La producción ganadera influ-
ye fuertemente en el contexto en que se desarrollan las
familias y esto debiera ser considerado en los abordajes
científicos o propuestas tecnológicas. Sin embargo, la
ciencia “normal” no lo hizo.
Rogerio Martins Mauricio.
Universidade Federal de São João del-Rei. Minas Gerais