Revista del Plan Agropecuario N° 158 - page 32

30
GANADERÍA
La producción lechera en Uruguay
tiene alta significación económica
social y ambiental. Las caracterís-
ticas principales son que se desa-
rrolla a cielo abierto, el principal
alimento de los animales son las
pasturas sembradas de gramíneas
y leguminosas, las reservas forraje-
ras y el concentrado y su alto perfil
exportador.
Desarrollo participativo de indicadores de
sustentabilidad económica en tambos familiares de
la Cuenca Lechera de Salto-Uruguay
Ing. Agr. Danilo Bartaburu
Instituto Plan Agropecuario.
El Uruguay tiene más de 40 años de
tradición exportadora y destina un 70
% de su producción al mercado inter-
nacional de lácteos. Ello le ha otor-
gado altos niveles de competitividad
internacional de toda la cadena agroin-
dustrial pero a su vez lo expone a las
grandes variaciones de precios y volú-
menes comercializados. En el grafico
N°1 se presenta el precio promedio
de exportación de los lácteos urugua-
yos para los últimos años.
Esta alta variabilidad de precios de
los lácteos en el mercado internacio-
nal y en las exportaciones uruguayas,
se trasmite a toda la cadena llegando
a los productores y se agrega a otras
fuentes de variación, como el clima,
las políticas cambiarias, y significa
una amenaza importante para ellos.
Es así como, si bien la producción y
la productividad lechera uruguaya han
crecido notablemente a lo largo de los
años, también se ha visto reducido el
número de productores como conse-
cuencia de la pérdida de competitivi-
dad de una porción de ellos.
El objetivo de este trabajo fue de-
sarrollar en forma participativa indica-
dores de sustentabilidad económica
para tambos de la cuenca lechera de
Salto-Uruguay.
La definición de dichos indicadores
persigue el objetivo de transformarse
en una herramienta que –mediante
su uso- permita la autoevaluación, la
reflexión, el análisis individual, grupal
o con las personas de referencia y fi-
nalmente contribuir a identificar aque-
llos puntos críticos y de mejora en la
sustentabilidad económica predial. Se
parte del supuesto que incentivar y
mejorar el dialogo contribuye al apren-
dizaje.
Para llevarlo a cabo se realizaron 2
jornadas taller con 10 productores
lecheros de la cuenca de Salto en el
mes de julio del 2015. Todos los pro-
ductores participantes de la actividad
corresponden a mediana y pequeña
escala productiva. Las actividades (ta-
lleres) se realizaron en predios leche-
ros de manera de acotar el análisis y
desarrollo a las cuestiones prediales.
0
500
1000
1500
2000
2500
3000
3500
4000
4500
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Ene-16
Gráfico 1.
Precio de exportación de lácteos U$/ton
Fuente: INALE
1...,22,23,24,25,26,27,28,29,30,31 33,34,35,36,37,38,39,40,41,42,...76
Powered by FlippingBook