28
FONDO DE TRANSFERENCIA Y CAPACITACIÓN
Desde 1857 a la fecha, estas fértiles
tierras sobre el arroyo Santana y el
rio Queguay en Paysandú, pertene-
cen a la familia Merello. Inicialmen-
te la estancia tenía una superficie
de 26600 ha caracterizado por ese
legendario casco construido por
Don. Manuel Custodio Silveira, ta-
tarabuelo de Marianela, llamado
“El Ancla”. Allí está ese particular
objeto náutico exhibido como pie-
za de museo. Como llegó a esas al-
turas es todo una leyenda. Curiosa-
mente otro casco contemporáneo
vecino se llamaba “El Timón”.
Gerente de su propio destino
Marianela Merello Establecimiento “El Ancla”
Ing.Agr. Juan Andrés Moreira da Costa
Instituto Plan Agropecuario
Marianela siempre estuvo en per-
manente contacto con el medio rural
aun viviendo en Montevideo. Desde
el año 1982 tuvo que encargarse de
la continuación de la explotación ga-
nadera que era de su padre.
Por en-
tonces, dedicada a organizaciones
de empresas financieras, alcanzó la
gerencia general de la Cooperativa de
Ahorro y Crédito del Uruguay hasta el
año 2000 cuando decide volver defi-
nitivamente al campo, para gerenciar
su propio destino como empresa ga-
nadera.
Además de la tierra, hereda el gus-
to por la excelencia. Animales de raza
pura, genética destacada y un casco
sobredimensionado para las 1001 ha
que explota actualmente. El gusto por
lo que hace es la energía para que
nada resulte una carga tan pesada.
En el año 1998 arrienda parte del
campo familiar que representa el 40%
del área explotada. Transcurría un pe-
ríodo de sequía, mientras hubo que
pensar como poblar tomando ganado
a capitalización como estrategia para
iniciar el desarrollo. Su socio capitali-
zador fue el capataz que tuvo el padre
en la estancia durante 25 años con su
propio ganado. Ello fue un momento
de satisfacción al tener que rendirle
cuentas al viejo capataz y este orgu-
lloso de ayudarla a poblar el campo.
Según la filosofía de María, como
le dicen, “lo bueno por la excelencia
exige una lucha por conseguirlo. Una
vaca u oveja de raza gasta lo mismo
que una cualquiera. Por lo tanto hay
que invertir en reproductores”. Ese
buen gusto la hace optar por razas pu-
ras, la cría como sistema de produc-
ción y un sistema de manejo moderno
adaptado a los recursos del campo.
Los ganados
Polled Hereford,
ovinos
de raza Ideal y los caballos Criollos.
El mejor cálculo de dotación lo reali-
za observando el ganado en cada po-
trero y cuan cómodos los encuentra.
Destaca la importancia de conocer las
cualidades del campo y sus zonas, la
calidad forrajera, los riesgos para pro-
ducir, pero tanto más por adquirir co-
nocimientos para aprender a manejar.
Observa que: “este campo con un
70% de basalto superficial muestra
Foto: Plan Agropecuario