64
RECURSOS NATURALES
Gramíneas forrajeras Certificadas:
una inversión con garantía de calidad
Ing. Agr. Carlos da Rosa
Gerente de Certificación de Semillas y Plantas
INASE
Invertir en semilla de la mejor ca-
lidad. Planificar la producción de
forraje para el momento en que se
precisa. Tener la tranquilidad de no
estar comprando malezas. Estas
son algunas de las garantías que
tiene el productor cuando compra
semilla Certificada.
Así como existe la trazabilidad en
el ganado, existe la trazabilidad en
la semilla. La certificación da garan-
tías sobre el proceso de producción:
asegura que la semilla que se cose-
cha es hija de la que se sembró y
sólo permite la producción de cuatro
generaciones como máximo, para
mantener la calidad genética.
En 2013, a solicitud del Instituto
Nacional de Semillas (INASE), el Mi-
nisterio de Ganadería, Agricultura y
Pesca modificó el estándar de pro-
ducción y comercialización de cin-
co gramíneas forrajeras. De forma
gradual, se está eliminando la clase
Comercial en las especies bromus,
dactylis, raigrás, avena y festuca (ver
cuadro 1).
¿Qué motivó este cambio? La dife-
rencia de atributos agronómicos que
INASE constató en ensayos de ve-
rificación de identidad varietal (VIV)
de lotes de semilla de producción
nacional y origen importado puestos
a la venta.
En estos ensayos se siembra cada
lote de semilla con el testigo de la
variedad y se analiza si los cultivos
son idénticos. Los ensayos VIV rea-
lizados durante varios años en lo-
tes de semilla de raigrás comercial
detectaron diferencias de hasta un
50% con el testigo1. Estos resulta-
dos sólo generan incertidumbre para
el productor que seleccionó una va-
riedad para la siembra de acuerdo
al momento de siembra, la produc-
ción de materia seca, el momento
de mayor producción o la calidad de
forraje.
Los problemas detectados en los
lotes de semilla de categoría Comer-
cial en los ensayos VIV se deben a la
deriva genética provocada por suce-
sivas multiplicaciones bajo un mane-
jo no profesional de los semilleros.
Un ejemplo es la llamada “cosecha
ocasional” de chacras sembradas
como verdeos y que son pastorea-
das. La producción de semillas bajo
el esquema de Certificación le ase-
gura al productor que está compran-
do la variedad que desea dado que
existe trazabilidad y control genera-
cional.
Por otra parte, INASE también rea-
liza todos los años ensayos a campo
con el fin de corroborar la calidad de
producción de semilla Certificada.
Estos ensayos llamados de poscon-
trol permiten evaluar la calidad ge-
Cuadro 1.
Gramíneas forrajeras con certificación obligatoria.
Dactylis
Dactylis glomerata
Bromus
Bromus catharticus
Raigrás
Lolium multiflorum, Lolium hibridum, Lolium perenne
Avena
Avena sativa, Avena bizantina, Avena strigosa
Festuca
Festuca arundinacea
Fuente: INASE.