Revista del Plan Agropecuario N° 153 - page 68

66
RECURSOS NATURALES
El Programa IntegrandoConocimien-
tos (PIC 2), es un emprendimiento
institucional del Plan Agropecuario,
cuyo objetivo es sistematizar expe-
riencias de aprendizaje, que usan-
do diferentes herramientas y me-
todologías integren información de
diversos orígenes y diferentes tipos
de conocimientos para lograr un
aprendizaje colectivo.
En este caso se utilizó la informa-
ción de producción forrajera del Es-
tablecimiento La Orientala, genera-
da a partir del convenio del IPA con
el Laboratorio de Análisis Regional y
Teledetección (LART) de la Universi-
dad de Buenos Aires -IFEVA y Facul-
tad de Ciencias.
La misma fue cotejada con las ob-
servaciones del propietario y con los
registros históricos de producción
del mismo.
Seguimiento forrajero satelital: integrando los
conocimientos a nivel de predio.
Dr. MSc Rafael Carriquiry e Ing. Agr. MSc Carlos Molina
Plan Agropecuario
Ing. Agr. Ismael Berruti.
Establecimiento La Orientala
A partir de los informes mensuales del
crecimiento de las pasturas, se genera-
ron informes para discriminar algunos
elementos de observación y generar la
base de discusión con el productor.
Además se presentaron los aspectos
más relevantes de esta discusión en
una jornada con vecinos de la zona in-
teresados en la temática, que fue reali-
zada en el propio establecimiento.
En este artículo se presentan algunas
de las principales observaciones cons-
tatadas en este proceso.
Ficha del establecimiento
La Orientala, Cerro Pelado, 6ª Sec Ri-
vera.
El 100% de la superficie es arrendada
a familiares, el titular es Ingeniero Agró-
nomo dedicando 100% de su tiempo
Tabla 1:
Características del Establecimiento La Orientala
Superficie total
400 ha
Superficie Mejorada (L rincón 2006/7)
77 ha
Superficie de monte
9 ha
Vacas de cria
240
Vaquillonas de 1-2
80
Terneras
40
Toros
8
al establecimiento, donde vive con su
familia. (Ver tabla 1)
Vende los terneros machos, el exce-
dente de hembras y las vacas en otoño
(gordas o “pulpudas”, según el año),
además durante el invierno saca parte
del ganado a pastoreo, para mantener
ajustada la carga en el predio.
Se encuentra sobre la Cuenca Sedi-
mentaria del Noreste, con suelos 6.13,
8.5 y GO1.3.
Aunque existe historia de cultivos y
de praderas, desde hace más de 15
años el uso es ganadero, principalmen-
te sobre pasturas naturales además de
2 potreros donde se sembró en cober-
tua Lotus subbiflorus (2006/7).
Esta dividido en 9 potreros y 2 pi-
quetes, que se manejan en pastoreo
continuo con bloques de pastoreo,
1...,58,59,60,61,62,63,64,65,66,67 69,70,71,72,73,74,75,76
Powered by FlippingBook