62
DE CASA
mentar, como los de la raza Hereford.
Los terneros son la categoría más
afectada y si hay presencia de otras
enfermedades como Rinotraqueitis
infecciosa bovina puede agravarse el
cuadro clínico.
¿Cómo prevenir estas afecciones?
Mediante la vacunación. Debemos
tener presente que para lograr una
buena protección, a los terneros o si
desconozco la historia sanitaria del
animal, hay que aplicar 2 dosis sepa-
radas 21 – 30 días (primovaunación)
y revacunar todos los animales todos
los años. Recuerde que las vacunas
son preventivas, no curan.
¿Por qué se deben administrar
dos dosis?
Para tener una mejor inmunidad.
La primer dosis, es la que recibe el
animal por primera vez y sirve para
desencadenar el primer estímulo a
la producción de anticuerpos. Da una
protección muy corta.
La segunda dosis o ¨Booster¨ gene-
ralmente es a los 21- 30 días (depen-
diendo del tipo de vacuna), produce
mayor cantidad de anticuerpos que
permanecen por más tiempo.
Los refuerzos o revacunaciones son
las dosis que se repiten anual o se-
mestralmente.
Además de vacunar a los terneros al
destete, ¿Sí vacuno a las vacas preña-
das puedo mejorar la inmunidad?
Sí, para eso es necesario armar un
plan sanitario incorporando la vacu-
nación a la vaca de cría, teniendo en
cuenta que:
• Aquellas vacas que se vacunan por
primera vez, se debe administrar la pri-
mer dosis al 6-7° mes de gestación y
segunda dosis en el 8° mes. Siempre
tener la precaución en el manejo en las
mangas que estamos trabajando con
vacas preñadas.
• Revacunar al año.
Esto genera una buena inmunidad
en la madre y la trasmite al ternero a
través del calostro, que protegerá al
ternero en los primeros 2 – 3 meses
de vida hasta que él mismo genere
inmunidad a través de la vacunación.
Recuerde que es fundamental un buen
calostrado del ternero.
Resumiendo: ¿Qué debemos ha-
cer para que el ternero transcurra
de la mejor manera el momento del
destete?
1) La vacunación debe hacerse antes
del destete para que el estrés del mis-
mo no interfiera con la generación de
la inmunidad. Esta respuesta inmune
demora en generarse al menos 2 se-
manas y así comenzar a proteger a los
animales, por lo cual se deberá prever
y tener en cuenta este periodo antes
de realizar medidas de manejo como
castración, desmoche, etc.
2) Evitar realizar todas las medidas
de manejo el mismo día, (castración,
marca, vacunar, desparasitar, etc).
3) Debemos tener potreros aptos
para el destete: alambrados en bue-
nas condiciones, agua, sombra y pas-
tura de buena calidad y disponibilidad.
En lo posible que en los últimos tres
meses no haya sido pastoreada con
vacunos.
4) Recuerde que: ¨En sanidad no
existe una receta¨, se recomienda
planificar un plan sanitario para cada
predio con el veterinario asesor del
establecimiento.
Foto: Plan Agropecuario