61
¿Por qué y contra qué enfermeda-
des se deben vacunar los terneros al
destete?
Los terneros son muy sensibles a la
exposición natural de los patógenos (vi-
rus, bacterias) ya que no han tenido un
previo contacto con los mismos.
Las principales enfermedades que
están presentes en el país y que afec-
tan a los terneros son las causadas por
los Clostridios (dentro de ellos princi-
palmente la Mancha y Gangrena), el
Carbunco bacteridiano y la Querato-
conjuntivitis infecciosa bovina.También
se debe tener en cuenta que pueden
aparecer terneros enfermos por neu-
monías y diarreas. En caso de presen-
cia de ectoparásitos como garrapata,
piojo, mosca de los cuernos y miasis,
estos deben ser controlados.
La
Mancha o carbunco sintomáti-
co,
es una enfermedad bacteriana cau-
sada por el
Clostridium chavoei.
Los
bovinos jóvenes, desde terneros a 3
años de edad son las categorías más
susceptibles. Las principales manifes-
taciones son el hallazgo de animales
muertos sin síntomas previos. A ve-
ces los animales afectados pueden
presentar renguera, o hinchazón en la
zona afectada. Cuando están muertos
presentan hinchazón, corrimiento es-
pumoso por ano y hocico, miembros
hacia arriba, tienen apariencia similar
a las muertes por meteorismo. A la
necropsia los músculos presentan bur-
bujas de gas, están rojos negruzcos y
presentar olor a rancio.
La
Gangrena gaseosa o edema ma-
ligno
, es producida principalmente por
el
Clostridium septicum.
Esta enferme-
dad se da cuando el animal presenta
heridas; es muy común luego de la
“yerra”, ya que las heridas de la castra-
ción, descorné, vacunas mal aplicadas,
son puerta de entrada para estas bac-
terias. A veces podemos observar que
a las 24-48 hrs luego de la herida, la re-
gión esta hinchada y la piel tirante, con
olor putrefacto. El animal está deprimi-
do, con fiebre y dolor en la zona de la
lesión. Lo más común es encontrar los
animales muertos.
El
Carbunco bacteridiano
o tam-
bién llamado
Ántrax,
es causado por
el
Bacillus anthracis.
Afecta anima-
les de sangre caliente y es zoonosis.
Zoonosis, quiere decir que se puede
transmitir al hombre, causando desde
lesiones en la piel y en algunos casos
puede provocarle la muerte. En una
enfermedad de distribución mundial.
Se da generalmente luego de lluvias,
inundaciones o sequias prolongadas.
La trasmisión se da por inhalación del
bacilo, ingestión, por la piel o picaduras
insectos. Los principales síntomas son
muerte súbita, animales en caballete
(con los miembros estirados y rígidos),
sangre sin coagular por hocico, boca y
ano. Putrefacción rápida. Si encuentra
un animal muerto que presenta estas
características. No le saque el cuero ni
lo abra. Se recomienda quemar al cadá-
ver. Para el diagnostico se debe remitir
al laboratorio muestra de sangre o líqui-
do de edemas, teniendo las precaucio-
nes necesarias en la manipulación de
las mismas.
La
Queratoconjuntivitis bovina infec-
ciosa
, es causada principalmente por
la bacteria
Moraxella bovis.
Es la en-
fermedad ocular más importante del
país. Afecta principalmente a animales
jóvenes, durante los meses de vera-
no y a veces invierno. Los principales
síntomas son: parpadeo constante, co-
rrimiento ocular, lagrimeo, molestia al
sol, el animal busca sombra. La lesión
comienza con opacidad de la córnea, y
si este proceso avanza el animal puede
quedar totalmente ciego. Generalmen-
te se complica con miasis. Los princi-
pales factores predisponentes son: los
rayos solares, polvo y pastos duros del
verano, presencia de moscas. Están
más predispuestos los animales que
presentan la mucosa ocular sin pig-
Foto: Plan Agropecuario