60
BIENESTAR Y SALUD ANIMAL
El destete es un momento muy es-
tresante para la vida del ternero,
ya que además de separarse defi-
nitivamente de su madre sufre un
cambio en la alimentación, cam-
bios de potreros, traslados y gene-
ralmente en la mayoría de los esta-
blecimientos en ese momento se
aprovecha que se llevan los terne-
ros a las mangas para hacer la cas-
tración, descorné, marca a fuego,
colocación de caravanas, dosifica-
ción con antiparasitario, vacuna-
ción, pesada, etc.
Manejo sanitario de los terneros al destete
Dra. Betina Cóppola
Plan Agropecuario
Realizar todas estas medidas de ma-
nejo al mismo tiempo lo hace aún más
estresante y teniendo en cuenta que
el ternero es una categoría que está
muy predispuesta a las enfermedades,
ya que su sistema inmunitario aún es
¨inmaduro¨, es necesario armar un plan
sanitario adecuado para cada estable-
cimiento con el fin de tener animales
sano y con buen desempeño produc-
tivo.
El pasaje de lactante a rumiante, hace
que al alimentarse exclusivamente de la
pastura también este más predispuesto
a las enfermedades parasitarias, princi-
palmente a las parasitosis gastrointesti-
nales, que son las llamadas ¨lombrices¨.
Las larvas infectantes de estos parási-
tos, se encuentran en las pasturas y al
ser ingeridas por los vacunos, se alojan
en el aparato digestivo donde cumplen
un ciclo, se reproducen y eliminan sus
huevos por las heces. Estos parásitos,
interfieren principalmente en la absor-
ción de los nutrientes, lo que ocasiona
importantes pérdidas productivas, que
se manifiestan con una menor ganancia
de peso y retraso en el desarrollo de los
animales. Esto repercute en un mayor
tiempo para que esos terneros machos
lleguen al peso de faena y en las hem-
bras en un retraso en la edad al entore,
o lo que es peor en la mortandad de
terneros.
Teniendo en cuenta lo anteriormen-
te dicho, se recomienda ¨Planificar un
plan sanitario¨ a realizar en los terneros,
que debe ser realizado en conjunto con
su veterinario asesor y es único para
cada predio. A continuación vamos a
definir algunos conceptos y responder
preguntas que nos hacemos a la hora
de armar dicho plan:
¿Por qué se recomienda vacunar a
los terneros?
El hecho de vacunar a un individuo
implica la inoculación en el organis-
mo de un antígeno (ej. virus, bacteria)
atenuado, inactivado o muerto, (sin
causar enfermedad), con la intensión
de provocar un estado de protección
o inmunidad en el animal que la re-
cibe. Esto tiene como respuesta una
reacción en el organismo que resulta
en la generación de anticuerpos espe-
cíficos para ese antígeno y brinda la
posibilidad de reaccionar más rápido y
mejor frente a un nuevo contacto con
ese antígeno gracias a la memoria del
sistema inmune. Los animales jóve-
nes tienen buena capacidad de res-
ponder en muy buena forma y es en
el momento de la vida que el animal
registra ¨hace memoria¨ inmune para
el resto de su vida.
¿Los terneros deben desparasitar-
se cuando se destetan?
Sí. Los terneros y categorías bovinas
hasta los 2 años de edad son muy sus-
ceptibles a las enfermedades parasi-
tarias, principalmente a las parasitosis
gastrointestinales y pulmonares. Con
la desparasitación previa a la vacuna-
ción hacemos que estos terneros es-
tén en ¨mejores condiciones de salud¨
para afrontar el destete y que la vacuna
pueda ¨actuar ¨generando inmunidad.
Se recomienda realizar un control in-
tegrado de los parásitos, combinando
el uso de antiparasitarios, rotación de
pasturas y análisis de materia fecal
para determinar la carga parasitaria, los
tipos de parásitos presentes y deter-
minar cuál droga es la efectiva para mi
predio en este momento.