Mostrando 121 - 132

Programa del 26 de Febrero, 2022

Soluciones efectivas de agua y medidas de apoyo del MGAP.
Por Mercedes Antía (Subdirectora DGDR/MGAP), Ing. Agr. Gonzalo Jaureche (Director MGAP en Artigas) e Ing. Agr. Pablo Areosa (Plan Agropecuario).
Elementos sanitarios a tener en cuenta en la majada cuando preparamos la encarnerada. Por la Dra. Sofía Salada (SUL).

Programa del 19 de Febrero, 2022

Pastoreo racional trabajando con pasto en un establecimiento invernador. El Establecimiento Laboratorio "La Ponderosa" de Alfredo Rubio en Florida.
Estado de las pasturas sembradas y alternativas de manejo teniendo en cuenta la disponibilidad de forraje.
Por el Ing. Agr. Hernán Bueno.

Programa del 12 de Febrero, 2022

Consideraciones sobre las parasitosis gastrointestinales ante el cambio de las condiciones ambientales.
Por el Dr. Germán Álvarez.
La recuperación de las pasturas nativas luego de las lluvias y la herramienta pastizales ROU como fuente para conocer la productividad del campo natural.
Por el Ing. Agr. Marcelo Pereira.

Programa del 5 de Febrero, 2022

Disponibilidad de forraje limitada, condición corporal media, productores tomando decisiones, algunos resultados de la encuesta RING.
Por el Ing. Agr. Mag. Carlos Molina.
Encuentro del Ovino y de la Granja, un clásico de la ovinocultura en Canelones.
Por Sebastián Panizza.

Programa del 29 de Enero, 2022

Elementos sanitarios a tener en cuenta frente a las temperaturas altas, déficit forrajero y las últimas lluvias.
Por el Dr. Mag. Rafael Carriquiry

Los verdeos como alternativa para obtener forraje rápidamente.
Por el Ing. Agr. Mag. Julio Perrachon

Programa del 22 de Enero, 2022

Estado de los campos y ganado en el Litoral Norte.
Medidas que han tomado los productores y están a tiempo de tomar durante este entore y frente al déficit forrajero.
Por el Ing. Agr. Rómulo Cesar.

Alejandro Acosta, productor de Los Orientales, Salto, ante los pronósticos de sequía bajó la carga, reservó pasto y en el entore realizó destete precoz. ¿Cuáles fueron sus resultados?

Programa del 15 de Enero, 2022

Control de amamantamiento y suplementación como herramientas para restablecer el ciclo reproductivo del rodeo.
Por el Dr. Alejandro Saravia.
Curso Ganadero a Distancia. Edición 2022
Por el Ing. Agr. Ricardo Barbat.

Programa del 8 de Enero, 2022

Elementos sanitarios y de manejo a tener en cuenta durante el verano y el entore. Por la Dra. Betina Cóppola.

Programa del 1 de Enero, 2022

Recomendaciones para preñar las vacas frente al déficit hídrico y forrajero.
Por el Ing. Agr. Esteban Montes.

Elementos a tener en cuenta para evitar el ingreso del Capin Annoni a los establecimientos cuando se pastorea en la vía pública. Por el Ing. Agr. Javier Fernández.

Programa del 25 de Diciembre, 2021

Esteban Carriquiry, Presidente del Plan Agropecuario, realiza una puesta a punto sobre las principales líneas de trabajo desarrolladas durante el 2021 y proyecta la labor institucional pensando en los próximos años.

Programa del 18 de Diciembre, 2021

Elementos a tener en cuenta durante el entore para preñar las vacas.
Monitoreo del entore con el curso de parches para la detección de celos, una herramienta para tomar decisiones de manejo.
Dr. Alejandro Saravia.

Programa del 11 de Diciembre, 2021

Evaluación del Curso Ganadero a Distancia edición 2021.
Por el Ing. Agr. Alejandro Terra.
Cómo enfrentar la estación más demandante en consumo de agua para el ganado. Planificación y monitoreo de aguadas.
Por el Ing. Agr. Mag. Pablo Areosa.

Auspiciantes anuales