Mostrando 97 - 108

Programa del 22 de Marzo, 2023

Grupos Plan. Características, compromisos y cómo participar en esta propuesta de trabajo de grupos de productores ganaderos.
Por el Ing. Agr. Esteban Montes.
Resultados de la encuesta RING realizada a productores asociadls al Plan Agropecuario del mes de marzo y comienzo de abril.
Por el Ing. Agr. Mag. Carlos Molina.

Programa del 18 de Marzo, 2023

Aspectos a tener en cuenta para la toma de decisiones en la empresa frente a la sequía.
Por el Ing. Agr. Julio Perrachon.
Sanidad de la majada antes y durante la encarnerada.
Por la Dra. Sofía Salada (SUL).
Elementos a tener en cuenta para el pastoreo de alfalfa con ovinos.
Por el Ing. Agr. Rodrigo Zarza (INIA).

Programa del 11 de Marzo, 2023

Humberto Grilli, productor hortícola ganadero de Colonia Osimani Llerena, Salto, nos cuenta por qué integró la ganadería al sistema y su experiencia con el pasto elefante con riego como forraje para el ganado.
Suplementación con sales minerales durante la sequía y elementos a tener en cuenta para el control de la garrapata. Por el Dr. Mag. Rafael Carriquiry.

Programa del 4 de Marzo, 2023

La suplementación a terneros con ración con fibra como medida de manejo eventual en el establecimiento Ñapindá de Diego Echenique.
El canutillo como una opción forrajera en sistemas ganaderos. Fertilización, corte y pastoreo para tener una pradera natural con producciones de una implantada. Por el Ing. Agr. Martín Jaurena, investigador de INIA.

Programa del 25 de Febrero, 2023

Verdeos de invierno, la opción para lograr tener forraje rápidamente.
Por el Ing. Agr. Julio Perrachon.
Estado de la majada y recomendaciones para la encarnerada.
Por el Ing. Agr. José Aguerre - SUL.

Programa del 18 de Febrero, 2023

Estado de las pasturas y ganado en el departamento de Artigas.
Por el Ing. Agr. Javier Fernández
Estado de las pasturas y ganado en Lavalleja.
Recomendaciones sanitarias a tener en cuenta ante la sequía.
Por la Dra. Betina Cóppola.

Programa del 11 de Febrero, 2023

Estado de las pasturas y ganado.
Planificación del manejo pensando en el otoño.
Por el Ing. Agr. Esteban Montes.

Jornada del FPTA 356 "La Gestión del Pasto para lograr buenos resultados" en el Establecimiento Ñapindá, Sarandí del Yí.
El Ing. Agr. Diego Echenique, presenta el predio y se refiere al manejo el pasto y rodeo en este sistema.
El Ing. Agr. Esteban Carriquiry, Presidente del Plan Agropecuario, se refiere a las claves del éxito de Ñapindá.

Programa del 4 de Febrero, 2023

El destete con fibra en comederos de autoconsumo, una tecnología accesible para lograr los objetivos prediales y oportuna para mitigar los efectos negativos de la sequía en el rodeo de cría. Ventajas, manejo y elementos operativos a tener en cuenta para su implementación.
Por el Ing. Agr. Juan Andrés Moreira.

Programa del 28 de Enero, 2023

Estado de las aguadas, pasturas y ganado en la zona Este. Recomendaciones de manejo pensando en la suplementación. Por el Ing. Agr. Ricardo Barbat.

Líneas de crédito para suplementación y acciones del Instituto Nacional de Colonización para beneficiar a los colonos ante la declaración de Emergencia Agropecuaria. Por el Ing. Agr. Enrique Arrillaga

Programa del 21 de Enero, 2023

Bajar carga, flushing y destete precoz para lograr preñar las vacas en este entore, la experiencia de la familia Castro González en Capilla del Sauce, Florida.

Situación actual en Durazno y Florida, crecimiento de pasturas de acuerdo al seguimiento forrajero satelital y recomendaciones de manejo.
Por el Ing. Agr. Alejandro Terra.

Programa del 14 de Enero, 2023

Recomendaciones de manejo durante el entore en plena sequía.
Por el Ing. Agr. Esteban Montes
Destete con fibra, la experiencia de Luciano Bravia, productor de Arévalo, Cerro Largo.

Programa del 7 de Enero, 2023

Manejo del rodeo durante el servicio. El destete precoz como una opción a tener en cuenta para que las vacas vuelvan a ciclar. Por la Ing. Agr. Mag. Jimena Gómez.

Recomendaciones sanitarias para un verano seco. Por la Dra. Betina Cóppola.

Auspiciantes anuales