Recursos Naturales
En el número anterior de nuestra
revista, nos referimos a la impor-
tancia de la buena preparación
del tapiz para realizar un mejora-
miento de campo, así como del
control de otras variables como
control de malezas, agua, som-
bra y fertilización. En este artí-
culo nos referiremos a las deci-
siones que tenemos que tomar
sobre la siembra, durante la mis-
ma y posteriormente, tanto de
forma inmediata, como en el lar-
go plazo.
La selección de especies ¿Qué
incluir en un mejoramiento?
Las especies que podemos utilizar en un
mejoramiento, pueden ser clasificadas en
dos grandes grupos, leguminosas y gra-
míneas.
Dentro de las leguminosas más comu-
nes a incluir en este tipo de mejoras, po-
demos mencionar los tréboles y lotus.
Para las gramíneas el espectro es más
acotado, siendo de las más utilizadas el
Holcus lanatus
y en menor medida otras
especies.
A continuación, mencionaremos breve-
mente las características de algunas de
estas opciones.
Trébol blanco
Es una especie perenne invernal que
se adapta mejor a suelos medianos a
pesados, fértiles y húmedos. Requiere y
responde a niveles crecientes de fósforo.
Posee gran potencial de fijación de nitró-
geno.
Tiene elevado valor nutritivo a lo largo
de toda la estación de crecimiento y ad-
mite pastoreos relativamente intensos y
frecuentes; no obstante hay que tener en
cuenta su alto riesgo de causar meteoris-
mo. Su densidad de siembra es de 2 a 4
kg/ha.
Trébol rojo
Este trébol es bianual invernal. Requiere
suelos medianamente fértiles, de texturas
medias y pesadas, con buena profundi-
dad. Admite un amplio rango de siembras
y presenta un muy buen vigor inicial y
rápido establecimiento. La producción
en otoño, inverno y primavera es alta,
Mejoramientos de campo (Parte 2)
Siembra y manejo inmediato
Ing. Agr. Santiago Barreto Corbo
Ing. Agr. Mag. Phil. Raúl Bermúdez Coquard
Foto: Plan Agropecuario
54